La dimensión de los 1o mil o más muertos por COVID-19: La cifra que ahora separa al país de esa magnitud es de sólo 221 y el ritmo que mantiene la mortalidad del virus hace pensar que hoy, último día de mayo -víspera del levantamiento del aislamiento o puesta en marcha del “regreso a la normalidad”-, se pudiera alcanzar e incluso rebasar
México pudiera cerrar mayo el día de mañana con 10 mil o más muertes por COVID-19, como parece ser probable por la línea numérica de mortalidad de la enfermedad, que ha oscilado entre los 300 y 400 por día en la presente semana que ya agoniza.
Este sábado 30 de mayo, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 364 muertes y 2 mil 885 casos por Covid-19.
Con dicha cifra de decesos, que elevó el global a 9 mil 779, el país se colocó nada más a 221 de llegar a la cifra de 10 mil fallecimientos por el virus desde que se informó del primero.
En cuanto a total de casos, México suma 87 mil 512 casos con los 2 mil 885 reportados de ayer a hoy.
Con estas cifras se apresta México a levantar pasado mañana, 1 de junio, el levantamiento del aislamiento con la puesta en marcha del plan “regreso a la normalidad.
Asimismo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, habló del regreso a la nueva normalidad. “Que quede clarísimo esto, no es que a las cero horas del lunes 1 de junio ya se puede salir a la calle a las actividades normales”, refirió.
“Tampoco es que comercios, negocios, empresas pueden abrir”, añadió y observó que “sólo pueden estar en función las actividades esenciales”, incluyendo a las tres nuevas autorizadas, que son las de la construcción, minería y automotriz.
Indicó que los Estados decidirán el momento adecuado para la apertura de actividades no esenciales.
-En aquellas entidades federativas donde el semáforo cambie a color naranja podrán considerar la apertura escalonada de aquellas actividades que en este momento son no esenciales, pero si consideran que todavía no es momento, a pesar de estar en naranja, les respaldaremos -advirtió.
La Nueva Normalidad del 1 de junio no significa que miles de personas puedan salir a la calle como antes. Las autoridades sanitarias estatales podrán aplicar disposiciones adicionales para evitar contagios, no al contrario. pic.twitter.com/L890A3mp9T
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 31, 2020
====================================================================================
| HECHO DIGITAL | AGENCIAS | CDMX | 30-V-2020 |