0 0
Read Time:3 Minute, 38 Second

Banco de México anunció un recorte en la tasa de interés de 6 % a 5.5 %, el cuarto en los que va de 2020: Duro panorama

El Banco de México (BdeM), anunció un recorte en la tasa de interés de 50 puntos base (0.5 %), el cuarto en lo que va de este 2020, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

Dicha decisión, tomada unánimemente por la Junta de Gobierno de BdeM, deja el referencial en 5.50 por ciento.

Desde diciembre de 2016, cuando decidió aumentar la tasa de 5.25% a 5.75%, esta no se encontraba en tal nivel, recuerda el diario online Infobae en su edición de este jueves 14 de mayo.

Tres de los cuatro recortes anunciados con anterioridad, ocurrieron en el marco de la pandemia, la cual ha sido un golpe en la actividad económica mundial, obligando a los mercados financieros a adaptarse.

Esto ha propiciado una disminución en los precios de las materias primas, específicamente del petróleo, lo que ha llevado a los bancos centrales a reducir sus tasas de interés y adoptar estímulos fiscales para atenuar los efectos.

Por lo que respecta a México la baja de la tasa preferente durante este año ha sido de 175 puntos base o 1.75%.

“Este ajuste propició una depreciación de sus monedas y la volatilidad en sus mercados cambiarios, incluyendo al peso mexicano.

Las acciones adoptadas por las economías avanzadas para proveer liquidez y establecer el financiamiento han contribuido para que los mercados financieros internacionales exhibieran un comportamiento más estable”, señaló Banxico en un comunicado.

De tal modo, la actividad económica en México tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año –del orden del 3.4 %–, la cual está asociada a los efectos de la pandemia.

“Si bien aún se desconocen la magnitud y la duración de las afectaciones ocasionadas por la pandemia, se anticipa que estas se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo”, señaló Banxico en un comunicado.

De acuerdo con la dependencia, la inflación general anual disminuyó de 3.25% a 2.15% entre marzo y abril de este año, como resultados de una disminución del componente subyacente de 2.19 a -1.96 por ciento y del subyacente de 3.60% a 3.50% en el mismo periodo.

“Las expectativas para la inflación general de corto plazo han disminuido, mientras que las de mediano y largo plazos se han mantenido relativamente estables, si bien en niveles superiores a la meta de 3%”, señaló.

Cabe recordar que la calificadora Moody’s bajó la perspectiva de crecimiento de México de A3 a BBa1, y a Pemex la degradó hasta Ba2, en la categoría financiera de Fallen Angel (es decir, Ángel Caído), al perder su grado de inversión.

Lo anterior, al basarse en el debilitamiento de la capacidad institucional y de formulación de políticas; las perspectivas de crecimiento económico a mediano plazo y la situación financiera y operativa de Pemex.

Se estima que la contracción económica sería de entre -5 y -7 por ciento para este año, la cual podría ocasionar al menos 3 millones de desempleados.

Por su parte, la agencia Fitch & Ratings, recortó la nota de Pemex de BB a BB-.

Con ello la dejó en una perspectiva estable, aunque sin modificación de la calificación en un tiempo.

En ese mismo período, bajó la calificación crediticia de México de BBB a BBB- con perspectiva estable, apenas un escalón arriba de la nota más baja del grado de inversión.

Desde hace meses, las calificadoras internacionales tenían previsto que el grado de inversión, así como el crecimiento económico de México, tendría una considerable baja.

En un principio la estimación fue por las políticas implementadas del Gobierno Federal y posteriormente por el azote financiero que trajo la pandemia del coronavirus.

El anuncio de la nueva baja en la tasa preferente de interés del BdeM coincidió con otro desalentador dato sobre el desempleo en Estados Unidos, informado por el Departamento del Trabajo.

A las solicitudes iniciales de seguro por desempleo se añadieron 2 millones 981 mil la semana que terminó el 9 de mayo, con lo que el total ya es de 36 millones 500 mil en los últimos dos meses.

====================================================================================

(*) Imagen de portada, tomada del diario “El Financiero”, de Ciudad de México

====================================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX  | 14-V-2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %