0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Solicitud formal de empresarios del ramo yucatecos a las autoridades del sector: Esperan al menos unos 50 cambios

POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE

El Consejo Empresarial Turístico (Cetur) solicitó a las autoridades estatales de la Secretaría de Turismo un protocolo sanitario para saber qué nuevos requisitos deberán cumplir para proteger a empleados, visitantes y clientes.

Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Cetur, señaló que planean poder iniciar actividades el primero de junio, y en este caso se debe capacitar previamente al personal.

Con su petición, explicó, el sector empresarial desea estar preparado a tiempo en cuanto a las necesidades e inversiones que se requerirán realizar, particularmente en los hoteles.

Es importante establecer, dijo, que muchos mecanismos de servicio se tendrán que modificar y por tanto hay que anticiparse a las nuevas exigencias.

Estos protocolos sanitarios urgen, argumentó, ya que el sector hotelero está dispuesto a mejorar sus servicios y aplicar estas normas de cara a las exigencias del turista post pandemia y que deberá tener la seguridad y certeza de que cada recinto hotelero será seguro y estará profesionalmente sanitizado.

El presidente del gremio empresarial turístico apuntó que los cambios en los protocolos hoteleros tendrán que anticiparse y trabajar de la mano con los colaboradores para que conozcan estas herramientas.

Inclusive, cuando sea el caso, habrá que crear puestos o gerencias sanitarias que supervisen estos nuevos procesos de seguridad en la materia.

Presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz

Informó que de inicio de esperan por lo menos 50 cambios en el protocolo sanitario operativo hotelero, en áreas de recepción, manejo de equipaje, servicio de alimentos y restaurante, sanidad en habitaciones y protección en áreas públicas, manejo de ropería y materiales para aseo más eficientes, añadió.

Dijo que la Secretaría de Turismo estatal ha respondido de manera afirmativa y espera cuanto antes tener estos protocolos sanitarios. los cuales deberá entregar por escrito a los empresarios del ramo.

Recordó que como parte de la estrategia para frenar el avance de la pandemia, fue necesario cerrar cerca de 300 establecimientos hoteleros, donde laboran unas 20 mil personas, sostuvo

Así como otros destinos turísticos ya se preparan para la reactivación, Yucatán debe de estar listo con nuevos manuales de operación, protocolos de bioseguridad y certificaciones que permitan a las empresas ser competitivas y responder a las nuevas características para atender a los viajeros.

Conforme a las normas sanitarias que se siguen en otros países, se espera, propuso Carrillo Sáenz, que el protocolo que se adopte en Yucatán esté apegado a exigencias internacionales y satisfaga a cabalidad  la exigencia de confianza del nuevo viajero.

De confirmarse en los próximos días la determinación de las autoridades federales de levantar la emergencia nacional el 30 de mayo, las empresas hoteleras deberán llamar al personal al reinicio de operaciones por lo menos 10 días antes (o sea, el miércoles de la próxima semana).

Queda, por tanto, muy poco tiempo para cubrir vacantes, establecer turnos operativos y anticipar mecanismos de limpieza en todo el recinto hotelero, hizo ver Carrillo Sáenz.— (Colaboración especial para HECHO DIGITAL – 9/V/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí