Morena echa mano de sus aliados (PT, PES y PVEM) para cristalizar sesión plenaria en el Senado y con el apoyo también de los votos de ellos aprobar la Ley de Amnistía, sin detenerse a oír la demanda del PAN de liberar recursos, no reos, como prioridad que debe de ser primeramente para el Gobierno Federal emplearse a fondo en la actual crisis por el COVID-19 en la protección de la salud de los mexicanos e impedir que estos pierdan sus fuentes de empleo mediante apoyos económicos y fiscales a empresas e industrias
El pleno del Senado de México aprobó en lo general y en lo particular, este lunes 20 de abril, la Ley de Amnistía, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de la epidemia por coronavirus en el país que se ha cobrado la vida de 712 personas.
En lo general, los senadores que votaron a favor fueron 68. Por la oposición sufragaron 14, todos en contra, y hubo dos abstenciones. En lo específico, después de que ningún cambio fuera aceptado, la votación quedó con 63 sufragios a favor, 12 en contra y tres abstenciones.
La Cámara Alta remitió el documento al presidente para sus efectos constitucionales. Ahora, sólo basta la firma de Andrés Manuel López Obrador, y su posterior publicación, para que entre en vigor.

La oposición, liderada por el PAN, se ausentó de la discusión en comisiones de la Ley de Amnistía, mas no de la sesión plenaria
La Ley, impulsada por Morena, busca despresurizar los centros penitenciarios del país “como un acto humanitario” para evitar contagios masivos de Covid-19 al interior de los reclusorios.
“Este proyecto de decreto, que fue enviado a la Mesa Directiva, busca garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas que hoy se encuentran recluidas por delitos menores, debido a su condición de pobreza, exclusión y discriminación”, se leyó en el comunicado del Senado sobre lo dicho por el presidente de la Comisión de Gobernación, Cristóbal Arias, al ser aprobado el dictamen en comisiones.
“El dictamen deja en claro que no beneficiará a reincidentes, personas acusadas de homicidio, secuestro, lesiones graves, violencia o utilización de armas de fuego, feminicidas, violadores, tratantes, huachicoleros o delincuentes dedicados al robo de casas habitación, entre otros”.

Con la fuerza de sus incondicionales (PT, PES y PVEM), Morena ahogó los puntos de vista y propuestas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD respecto a la Ley de Amnistía, desde antes de la sesión plenaria
Tanto el PAN (Partido Acción Nacional), como el PRI (Partido Revolucionario Institucional), MC (Movimiento Ciudadano) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), se ausentaron de la discusión en comisiones, en protesta por haber convocado a decidir sobre una ley que en su consideración no es urgente, ante el avance cada vez más intenso del coronavirus.
Sin embargo, Morena, que tiene el control cameral, no pasó apuros en lograr el quórum necesario para que diera inicio la sesión plenaria, pues contó con el respaldo de sus aliados presentes: PT (Partido del Trabajo), PES (Partido Encuentro Social) y PVEM (Partido Verde Ecologista de México).
Ya en la sesión plenaria, el Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, planteó que lo que México necesita es un plan emergente económico y de salud ante la pandemia, no liberar delincuentes.
“Es increíble, compañeros, que estemos hoy aquí por capricho de Morena para liberar delincuentes y no estemos aquí para apoyar a los ciudadanos de bien de este país que no tienen quien los apoye, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ha cerrado las puertas”, consignó en una de las partes medulares de su intervención.
La Ley de Amnistía beneficiará exclusivamente a personas que hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme ante los tribunales del orden federal; aquellas que no sean reincidentes respecto del delito que están sentenciados, y que hayan cometido delitos antes de la fecha de entrada en vigor de esta ley.
El dictamen establece que no beneficiará a reincidentes, personas acusadas de homicidio, secuestro, lesiones graves, violencia o utilización de armas de fuego, feminicidas, violadores, tratantes, huachicoleros o delincuentes dedicados al robo de casas habitación, entre otros.

Una vez cumplida la encomienda presidencial, Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM celebraron con aplausos
Los supuestos en los que aplicará la amnistía es por el delito de aborto en cualquiera de sus modalidades, delitos contra la salud que hayan sido cometidos por personas en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad, por tener una discapacidad permanente, o cuando el delito se haya cometido por indicación de su cónyuge, concubinario o concubina o haya sido obligado por grupos de la delincuencia organizada.
También aplicará para aquellas personas que hayan cometido robo simple y sin violencia, pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y que durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado el derecho a contar con intérpretes o defensores que tuvieran conocimiento de su lengua y cultura.- (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales digitales de “Infobae”, “Aristegui Noticias” y “Animal Político” – 20/IV/2020)