No cuadran las cuentas al hacer un comparativo entre los contagiados del viernes 13 de marzo y los del sábado 14
Y de 26 casos de coronavirus en México, el “maldito viernes 13”, se pasó a 41 (más del 50 %) este sábado 14 de marzo.
Y de 10 Estados con contagios el viernes, se ha pasado a 31 este sábado. Campeche es la única entidad libre de la peligrosa neumonía china,
Estas son las dudosas cuentas de las autoridades federales de salud acerca del avance exponencial del llamado Covid 19 en la República Mexicana.

Y son dudosas, por no decir que mentirosas o falsas, porque como apuntó HECHO DIGITAL esta misma tarde sabatina, siguen sin cuadrar las cuentas.
Los datos más preocupantes de estas estadísticas indican que del viernes al sábado, los casos en:
· Ciudad de México pasaron de 11 a 17
· Nuevo León. de 1 a 4
· Oaxaca (primeros dos casos)
· Jalisco (también dos casos iniciales)
Permanecen sin cambios, conforme a los datos del viernes:
· Querétaro, 4
· Estado de México, 3
· Puebla, 2
· Chiapas, 1
· Coahuila, 1
· Durango, 1
· Yucatán, 1
· Quintana Roo, 1.
Todos estos casos suman 39 y sólo están incluidas 12 entidades federativas, por lo que si agregáramos 19 Estados más con sólo un caso, tendríamos al menos un total de 58.

No debe extrañar esta terrible discrepancia si leemos una “dramática” columna del periodista Raymundo Riva Palacio (“La irresponsabilidad de López Gatell”) en el portal del periódico “El Financiero”, de Ciudad de México.
Riva Palacio asegura que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell, hombre de confianza del actual Gobierno para manejar esta crisis sanitaria, hizo un pésimo papel en 2009 (cuando era titular de Epidemiología) con la epidemia de AH1N1.
Según el columnista, López Gatell no “fue lo suficientemente capaz para aportar información correcta al entonces subsecretario, Mauricio Hernández, que estaba proporcionando información errónea al Presidente Felipe Calderón, mezclando casos confirmados con casos por confirmar, por lo que estaba tomando decisiones equívocas.
“La alerta tardía sobre aquel brote epidemiológico –dice Riva Palacio– obligó a Calderón a pedirle al secretario de Salud, José Ángel Córdova, que lo cesara”.
La columna de Riva Palacio coincide con múltiples dudas acerca de la veracidad de las cifras que se están manejando sobre la evolución del coronavirus en México.
Por cierto, para complementar las dudosas cifras, baste mencionar que permanecen en calidad de “sospechosos” 155 enfermos, en tanto que se ha descartado que otros 404 hayan contraído el coronavirus.— (Redacción y apunte editorial de HECHO DIGITAL con información de “Noticieros Televisa” y “Reporte Indigo”-14-III-2020)