0 0
Read Time:4 Minute, 2 Second

Considera Jorge Castañeda, ex jefe de la diplomacia mexicana: Hay muchos espías entre ellos, asegura

Derivado de la crisis mundial por coronavirus, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que está considerando la posibilidad de traer médicos cubanos especializados en terapia intensiva a México.

Esta declaración, que abre la puerta a que el personal médico extranjero cubra facultades del Estado mexicano, fue criticada por Jorge Castañeda Gutman, ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en el primer trienio foxista.

“En honor a la verdad, (López Obrador) no dijo que lo iba a hacer, pero sí afirmó que lo iba a considerar, (lo cual) es muy cuestionable desde varios puntos de vista”, inició su análisis el egresado de la Universidad de Princeton para el medio “Latinus”.

“Latinus” es un nuevo medio de comunicación fundado en Estados Unidos cuyo propósito es alcanzar al público de América Latina en ese país. La reciente creación de esta plataforma obedece al gran demográfico que representan los latinos en los 52 estados que conforman la Unión Americana.

En este contexto, cabe recordar que los latinos son la primera minoría en EU y el español es el segundo idioma más hablado en ese territorio.

La primera observación que realiza Castañeda es apuntar que en México lo que falta son plazas para médicos, no médicos.

Jorge Castañeda Gutman, ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Es decir, el servicio que podría ofrecer Cuba resulta innecesario para el país, pues la carencia de personal de la salud, no es necesariamente un conflicto para México.

“Quizás hay un problema real de que algunos médicos jóvenes no necesariamente quieren ir a las zonas del país donde más los necesitan, pero en su servicio social lo hacen mucho y lo han venido haciendo desde hace muchos años”.

Una segunda reflexión respecto a lo que declaró López Obrador es conocer las condiciones en las que trabajan los médicos cubanos en el extranjero.

“Desde Angola en los años 70 hasta Italia en el 2020 […] el Gobierno cubano cobra una fortuna de salario (al Gobierno de cada país) por cada médico que envía, pero el médico sólo recibe una muy pequeña fracción de ese total y otra parte de su salario se le retiene en Cuba y sólo se le entrega cuando vuelve, esto para que no abandone la tarea y se vaya para Estados Unidos”.

El economista también señaló que los familiares de los médicos se quedan en Cuba a modo de rehenes, por tal motivo, lo señaló como una forma moderna de “esclavitud o de trata de personas”.

El también hijo del canciller durante la presidencia de López Portillo, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, señaló en su videocolumna que entre los médicos hay personal de seguridad e inteligencia cubana.

 Una brigada de 52 médicos y paramédicos cubanos viajó a Italia para asistir a los servicios sanitarios de ese país, el más afectado por la pandemia del COVID-19 (Foto: Archivo)

“No todos los médicos son espías, pero muchos de los espías son médicos. Y esto es algo que se sabe muy bien, porque las misiones médicas cubanas en el extranjero tienen una larga historia”, aclaró el analista.

Y por último, la consecuencia más fuerte que prevé el ex funcionario federal, es lo mencionado por voceros “oficiales y oficiosos” de EU, quienes aseguran que el Gobierno de Donald Trump le permitirá de todo a AMLO en su quehacer internacional, menos “nada de petróleo subsidiado a Cuba y nada de médicos cubanos en México”.

Ante este llamado, Castañeda Gutman dijo que “el Presidente está jugando con fuego”.

Esto, porque el investigador señaló que ve un gran problema con la inversión privada, pues existe el riesgo de que EU interfiera en las cúpulas empresariales en México.

Caricatura que denuncia el cruel bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos de América y recrudecido por el actual presidente Donald Trump el 17 de octubre de 2017. ACN CARICATURA/ Osvaldo GUTIÉRREZ GÓMEZ/sdl

“Lo último que necesita López Obrador, el Gobierno y el país es que la embajada de Estados Unidos en México se ponga a hablarle a los grandes magnates mexicanos diciéndoles ‘cómo es posible que su Presidente esté trayendo médicos cubanos a México cuando ya le dijimos que eso no’”, concluyó el ex canciller mexicano.

En contraste, la tarde de este martes un grupo de 10 médicos cubanos arribó a México con la idea de compartir puntos de vista para combatir al Covid-19, basados en sus experiencias,

Sin embargo, el Gobierno Federal aseguró que este equipo no atenderá directamente a los pacientes mexicanos.

De acuerdo con lo informado por ambos países, esta medida es parte de una agenda de cooperación binacional ante este tipo de contingencias.— (Con información del portal Infobae – 8/IV/2020)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 7/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %