Con anunciado mensaje que ya no pronunció y que se creyó sería una declaratoria formal de guerra contra Irán: Gran tensión
Al cabo de otra tensa jornada, este martes 7 de enero, Irán bombardeó una base iraquí con tropas de Estados Unidos, y el Presidente Donald Trump puso de cabeza al mundo con un anunciado mensaje por cadena nacional que ya no pronunció.
El Pentágono (Departamento de Defensa de EU) anunció en horas de la tarde que realizaba una “evaluación preliminar de daños” antes de decidir cuál sería su “respuesta” al ataque.
Desde entonces, comenzaron a circular rumores de que Trump preparaba un mensaje a la nación por TV.
Y la tensión mundial creció aún más, pues se creyó que el contenido del mensaje podría ser una declaratoria formal de guerra contra Irán.
Uno de los ataques fue contra la base aérea Ain al Assad, en el desértico oeste de Iraq, reportó la agencia de noticias francesa AFP.
Luego de darse a conocer el bombardeo a la base militar que alberga tropas de EU, la TV iraní informó que la nación islámica se adjudicaba el ataque en respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani, durante un ataque de EU la semana pasada.
Finalmente, pasadas las 10 de la noche en Washington (9 pm en México) se anunció que Trump ya no iba a pronunciar su mensaje.
Automáticamente, el mundo volvió a respirar tranquilo, luego de un “rojo amanecer” en Asia con desplomes en los mercados de la región.
En Nueva York, el índice Dow Jones terminó con una ligera baja de 0.42 % y casi 120 puntos con un cierre de 28,583.68mpuntos.
Por otra parte, el precio del petróleo West Texas (de EU) aumentó hasta 4.13 % a los 65.45 dólares.

Asimismo, el dólar estadounidense se apreció más de 10 centavos frente al peso mexicano, luego de reportarse el ataque de Irán a la base aérea de EU en suelo iraquí.
El billete verde llegó a subir a 19.0022 unidades al filo de las 18:20 horas en la Ciudad de México tras los reportes, según datos de Bloomberg.
Minutos antes, a las 17:00 horas, el dólar operaba en 18.89 pesos mexicanos.— (Con información de “uno TV” y “El Financiero” – 7/I/2020)