0 0
Read Time:2 Minute, 28 Second

Investiga el Gobierno a personal médico que cobra al mismo tiempo en varias nóminas de los servicios públicos de salud

ALFREDO GONZALEZ CASTRO

Hacienda realiza una compulsa entre sus registros y los de todas las instituciones públicas de salud para determinar cuántos médicos cobran en varias nóminas del sector público al mismo tiempo, terminar con esa práctica y distribuir más recursos entre personal médico que atienda en zonas marginadas.

Existen casos en los que médicos y enfermeras cobran en secretarías de salud de sus Estados, en sistemas de salud municipal, en algún organismo como el IMSS o el ISSSTE y hasta en instituciones federales.

No está prohibido que trabajen en varios lugares, pero existen agrupaciones y sindicatos que se han apoderado de las nóminas en Estados y municipios y no dejan entrar a nuevo personal médico, sobre todo a los que podrían atender en regiones alejadas de grandes ciudades.

De acuerdo con el gobernador de un Estado del Sur del país, en los próximos días, la dependencia que encabeza Arturo Herrera dará a conocer el resultado de la investigación y dejará que los propios médicos decidan en qué nómina se quedan, porque no podrán estar en dos al mismo tiempo.

Esta medida forma parte del programa Médicos del Bienestar, que dio a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 21 de octubre.

El programa surge de la necesidad de ampliar la plantilla del personal médico, ya que el déficit de doctores en el sector salud es cercano a los 200 mil: 123 mil médicos generales y 70 mil en especialidades.

Para resolver ese déficit, hay dos vías: buscarán acuerdos con universidades para que escuelas o facultades de medicina tengan más presupuesto para que incrementen sus matrículas, pero sin apoyar a “caciques” ni permitir la corrupción.

Por otro lado, lanzaron la convocatoria para reclutar a los Médicos del Bienestar que consta de siete pasos, entre otras cosas, asistir a un curso introductorio, acudir a la preparación para la misión en comunidad y tener una primera misión de un año en una comunidad.

De acuerdo con el Presupuesto Federal, la Secretaría de Salud recibirá 128 mil millones de pesos, de los cuales 40 mil millones de pesos serán destinados al Plan Nacional de Salud para evitar el desabasto de medicamentos y concretar la basificación de los trabajadores que durante años han trabajado como eventuales.

Esto último dará certeza a cientos de miles de trabajadores que han estado en la incertidumbre, pero también será aprovechado para remover a todo el personal médico que ha “dobleteado” durante muchos años.

Todavía no se tiene un cálculo real de cuánta gente está en esas condiciones. Es algo que, a simple vista, parece sencillo, pero que del lado del Gobierno no descartan que se despierte la mafia de la bata blanca; es decir, las poderosas agrupaciones de médicos que no hacen mucho ruido, pero se sienten dueñas del sector salud.— (Tomado de “El Heraldo de México” – 25/XI-2019)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %