“Agregados laborales” no harán labores de inspectores en México por el T-MEC, según Jesús Seade Kuri, al dar lectura a carta aclaratoria del representante comercial del país vecino del Norte, Robert Lighthizer
La inserción de agregados laborales en la Embajada de EU México se apegará a las leyes locales y no vulnerarán la soberanía del país mexicano, afirmó el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
Esta medida estadounidense, plasmada en el T-MEC, alarmó al gobierno mexicano por la posibilidad de una intervención, en detrimento de la soberanía nacional.
En una carta al subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri, Lighthizer le recuerda que Estados Unidos cuenta con agregados laborales en sus principales Embajadas, entre ellas la de México.

Tal carta fue dada a conocer por el propio Seade Kuri en conferencia en la Embajada de México en Estados Unidos, y se derivó de una solicitud de aclaración por la supuesta pretensión de que supervisores estadounidenses operaran en México para verificar que se cumplan las leyes laborales.
Lighthizer mencionó también en la misiva que pretenden crear hasta cinco agregados en el Departanto del Trabajo para trabajar con sus contrapartes mexicanas en la implementación de la reforma laboral, que es uno de los requisitos que menciona el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.
“Estos empleados no serán ‘inspectores laborales’ y cumplirán con todas las leyes mexicanas relevantes”, expresó Lighthizer, al precisar que los “agregados laborales” sólo tendrán como función proveer asistencia técnica y entregar recursos de cooperación en la materia, mas no realizarán tareas de supervisores.
Además, dejó en claro que las controversias en relación a lo laboral serán resueltas en paneles creados para dicho fin, y así determinar si se está cumpliendo con lo establecido en el T-MEC.- (Redacción de HECHO DIGITAL con información de Agencias – 16/XII/2019)