No se espera que afecte a México: Indicio de activo período ciclónico en costas nacionales, como pronostica la Semar
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
Esta noche del jueves 14 de mayo, quince días antes del inicio de la temporada de huracanes en la Zona Atlántico-Caribe-Golfo, estaba en plena formación la primera de las tormentas, que llevaría por nombre “Arthur”.
El Centro Nacional de Huracanes de EU, con sede en Miami informó que el fenómeno se está formando entre el Centro-Occidente de Cuba y el Sur de la Península de Florida, EU, y su probabilidad de evolución era del 70 %.
Por la probable trayectoria –hacia la costa atlántica de EU–, no se espera que este meteoro vaya a afectar a la República Mexicana.
Este prematuro inicio del periodo en la zona refuerza el pronóstico de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) de que la temporada de huracanes 2020 será muy activa.
Tanto así, que la dependencia prevé la formación de 17 huracanes, entre moderados y fuertes, para las zonas del Pacífico y la ya citada Atlántico-Caribe-Golfo de México.
Durante la temporada –que se inicia este viernes 15 de mayo para la zona del Oceáno Pacífico y a partir del primero de junio, para la región Atlántico-Caribe-Golfo de México–, deben de registrarse unos 40 eventos, entre depresiones atmosféricas, tormentas tropicales y huracanes, según Semar.
Y de los huracanes se espera la formación de 17, de moderados a fuertes, durante el período de siete meses de cada año.
Así, en el Pacífico –zona integrada por los Estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California–, la temporada irá del 15 de mayo al 30 de noviembre.
En tanto, la temporada para la región Atlántico-Caribe-Golfo de México –que incluye a los Estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas—está programada del 1 de junio al 30 de noviembre.
Tales periodos, como ahora pasa entre Cuba y Florida, pueden variar.
Para el Océano Atlántico, la Semar pronostica 18 eventos ciclónicos: Dos depresiones, ocho tormentas tropicales, cinco huracanes moderados (de categorías 1 o 2), y tres huracanes intensos (de categorías 3, 4 o 5).
Los nombres asignados para las tormentas este año serán: En el Pacífico, Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys, Polo, Rachel, Simón, Trudy, Vance, Winnie, Javier, Yolanda y Zeke.
En Atlántico-Caribe-Golfo de México, serán Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Édouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Saily, Teddy, Vicky y Wilfred.
Semar informó estar lista para atender y dar seguimiento a estos fenómenos con el apoyo de sus estaciones meteorológicas, naves y unidades especializadas de observación.
Asimismo, el personal de las bases marinas y aéreas afinan programas preventivos para ayudar a la población eventualmente afectada o para aplicar el Plan DNIII en zonas de riesgo en comunidades urbanas y rurales.- (Colaboración especial para HECHO DIGITAL / 14-V-2020)