0 0
Read Time:1 Minute, 27 Second

Una especulación inevitable tras reciente hecho delictivo en Michoacán: Lo que pasa cuando la autoridad es rebasada por los delincuentes

En Michoacán, México, sorprendió la reciente “invitación” —por la fuerza, por supuesto— de un grupo criminal para ser “copropietario” de una empresa informativa denominada “Media Group”.

Para “demostrar” que la “oferta” era real, el grupo criminal robó equipo y destruyó algunas oficinas de Media Group en seis o siete poblaciones de la misma entidad.

La “insólita” noticia, revelada por una ejecutiva del negocio a fines de enero pasado, se ha estado diluyendo entre la “montaña” de noticias que surgen diariamente en el país y a la que contribuye de manera decisiva la “mañanera” presidencial.

Algunos analistas políticos observaron que este hecho puede ser la prueba de cuán infiltrados estarían en el crimen algunos medios de comunicación.

Y los peor pensados especularon que hasta dónde el Gobierno estaría “tolerando” esta infamante colusión.

La deducción es sencilla: Si el Gobierno, rebasado por los grupos criminales, ya no puede ejercer el monopolio de la fuerza que le otorga la ley, entonces otros pueden suplirlo, y el crimen organizado aparece en primera fila.

Esto serviría para “comprender” la creciente sospecha de la presunta colusión, terrible por supuesto, entre Gobierno y crimen.

Michoacán, por supuesto, parece una “cabeza de playa” estupenda por sus envidiables riquezas como las derivadas del “oro verde” (el aguacate) y el limón y su próspera industria turística, sólo para mencionar algunas.

Esta presunta colusión no se daría sólo en Michoacán sino en buena parte del país, inclusive en entidades que presumen de tener envidiables niveles de seguridad, pues tal mejoría obedecería a intereses específicos de los mismos grupos delictivos y no a la “eficacia” de las autoridades.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %