0 0
Read Time:2 Minute, 51 Second

Porque Libia suspendió las exportaciones e Iraq es afectado por diversas interrupciones en el bombeo a causa de protestas

Una parte de los expertos en asuntos petroleros temen un brusco aumento en el precio del barril a corto plazo porque Libia ha suspendido las exportaciones del hidrocarburo e Iraq es afectado por diversas interrupciones en el bombeo a causa de protestas.

Aunque otro grupo de conocedores cree que esto no pasará, las dudas persisten porque de los yacimientos libios e iraquíes es extraído el petróleo más “fino” del mundo, cuya refinación es mucho más rápida y menos costosa.

Los precios de futuros del petróleo estadounidense WTI (West Texas Interfmediate) con suministros programados en este enero crecieron 1%, hasta situarse en 59,17 dólares por barril.

A su vez, las cotizaciones de futuros de Brent (el crudo británico extraído del Mar del Norte), con suministros programados en marzo, subieron 65 céntimos hasta alcanzar los 65.50 dólares por barril.

A los agentes del mercado mundial de petróleo les preocupa que el suministro del crudo proveniente del Medio Oriente pueda reducirse a corto plazo y, como consecuencia, los precios crezcan todavía más.

En Libia, los grupos armados fieles al comandante del Ejército Nacional, Jalifa Haftar, paralizaron la extracción y exportación del crudo proveniente de cinco puertos.

Otro factor que puede influir en el alza es el cese de la extracción en el yacimiento iraquí de Al Ahdab como consecuencia de las protestas masivas en el país.

Este campo, operado por la corporación china CNPC, produce hasta 70 mil barriles diarios, y otro que corre el riesgo de ser cerrado es el de Badra, que opera la firma rusa Gazprom y que produce 50 mil barriles diarios.

Además de la gran calidad del crudo libio e iraquí, es cómodo transportarlo a países de la Unión Europea –de la que cubre el 10% de la demanda–, estimó el experto independiente Leonid Jazánov en entrevista a Sputnik.

La suspensión de envíos de Libia “posiblemente provocará un déficit de gasolina en las estaciones de servicio”, explicó.

Rusia es el único país que puede llenar rápidamente el vacío en el mercado europeo en caso de una reducción en las importaciones, concluyó el experto.

La subida reciente del petróleo ha sido la reacción lógica a las noticias provenientes de Libia, y refleja la naturaleza titubeante del mercado petrolero mundial, considera el analista Michael McCarthy, de la empresa CMC Markets, citado por la cadena Al Jazeera.

A su vez Anna Kókoreva, analista superior de la empresa Coface, subrayó a Sputnik que el mercado puede ser muy sensible al cese del suministro petrolero de Libia e Irak.

Por ello, es posible que los precios crezcan hasta alcanzar los 70 dólares por barril en el futuro.

El vicepresidente de la empresa QBF Vladímir Máslenninkov realizó el mismo pronóstico sobre la dinámica de las cotizaciones petroleras.

Si el mercado llega a reducir “la oferta estimada en dos o tres millones de barriles”, ello podría “provocar un considerable aumento de precios”, concluyó.

No obstante, hay expertos que observan el problema con mayor optimismo. La ejecutiva del grupo de compañías SRG Ekaterina Grigórieva opina que el crudo continuará vendiéndose a un precio que oscilará entre los 60 y 64 dólares por barril.

 “A finales de 2020 las cotizaciones continuarán situándose al nivel actual. El precio anual medio oscilará entre los 59 y 61 dólares por barril”, concluyó.— (Información tomada del portal “Sputnik”-21-I-2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %