Cada punto porcentual de descenso en el PIB «se traduce» en 40 mil defunciones -concluye estudio estadounidense., y el retroceso cantado por especialistas en la economía del país para este año es de cuando menos 4%
México registrará alrededor de 160 mil muertes por causa del desempleo en el presente 2020.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos -del cual da cuenta este martes 21 de abril el diario El Horizonte, de Monterrey (Nuevo León)-, cada punto porcentual de descenso en el Producto Interno Bruto (PIB) se traduce en 40 mil 000 defunciones, siendo la causa principal la falta de trabajo.
Cabe recordar que diversas instituciones financieras están pronosticando un retroceso de aproximadamente 4% de la economía de México para el año en curso.
Considerando las cifras anteriores, la multiplicación de 4 por 40 mil arroja los 160 mil fallecidos, cuando en México a la fecha únicamente dos personas han fallecido a causa del virus.
Se espera que el coronavirus o COVID-19 tenga un impacto negativo a nivel global y en México, ya que para detenerlo se están tomando medidas extremas como cierres parciales o totales de negocios de manera temporal pero que derivarán en inactividad productiva.
De manera independiente, y en base a un análisis de la Universidad Nacional de Australia, se espera que a nivel mundial en 2020 se presente una disminución de $2.4 billones de dólares en el valor del PIB global.
Una recesión global y en México, lo cual pareciera ser inminente, de acuerdo con expertos, se traducirán en pérdidas de fuentes de trabajo.
Además del desempleo como principal causa de los decesos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la tasa de mortalidad por el coronavirus es de 3.4%, número mayor al 2% que se calculaba.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que COVID-19 es “un virus único con características únicas”.
Al 20 de marzo de 2020 se han reportado 276 mil casos de infectados, 11 mil 400 muertes y 92 mil recuperados. México tenía 203 casos y se reportó la segunda baja de una persona infectada.
En Nuevo León se totalizaron 29 casos, tres por contacto con enfermos y los otros 26 importados; es decir, que la persona se contagió en el extranjero, según datos estatales.
======================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 21/IV/2020 |