11 0
Read Time:2 Minute, 44 Second

Si logra AMLO lo anterior, entonces no habrá “nada que se le pueda oponer”, advierte Porfirio Muñoz Ledo

Porfirio Muñoz Ledo, uno de los decanos de la política mexicana, lanzó una dura acusación contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su correligionario y, en cierta forma, hasta discípulo.

El octogenario Muñoz Ledo, de pasado priísta como López Obrador, dio por hecho este jueves 2 de junio un secreto a voces en México: Que el mandatario está en contubernio con el narco.

Hay que hacer hincapié en que el cargo lo está haciendo uno de los personajes que más conoce a López Obrador, que más lo apoyó en su lucha por llegar al poder y quien pudo ufanarse, en su momento, hasta de ser su padrino político.

Es más, Muñoz Ledo es quien impuso la banda presidencial a López Obrador en su toma de posesión como Jefe de la Nación mexicana el 1 de diciembre de 2018.

Muñoz Ledo, que pese a su edad tiene gran lucidez y  es considerado un genial analista y crítico del sistema político mexicano, teme que mediante esa eventual alianza con el crimen organizado, López Obrador pueda sumar los recursos del Gobierno Federal a los del narcotráfico.

Si logra lo anterior, advierte, entonces no habrá “nada que se le pueda oponer”.

Muñoz Ledo acusó también a López Obrador de tratar de instaurar un “Maximato”, o sea, un presidencialismo en que los mandatarios que lo sucedan sean títeres de un “líder absoluto” en este caso el tabasqueño que ahora gobierna la República Mexicana.

El “Maximato” lo estableció en México Plutarco Elías Calles, que gobernó al país de 1924 a 1928 e impuso a los siguientes tres mandatarios –Emilio Portes Gil (1928-1930), Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)— hasta que llegó Lázaro Cárdenas (1934-1940) y anuló la influencia de aquél expulsándolo del país.

Desde entonces, según politólogos, ha habido por lo menos dos intentos de establecer maximatos, uno por Luis Echeverría Alvarez (1970-1976) y el último por Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Al participar en la reelección de Alejandro Moreno –el dirigente nacional del PRI– al frente de la Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Muñoz Ledo señaló que el “contubernio con el narco” de López Obrador no es heredable, pues dijo que este tipo de organizaciones se “entiende” con quien llega.

Aunque el octogenario político aún es militante de Morena, el partido del cual López Obrador es dirigente máximo, no se descarta que estas declaraciones signifiquen el inicio de una ruptura entre ambos o, peor aún, de la expulsión de aquél del partido oficial.

De un tiempo para acá, Muñoz Ledo ha ido arreciando las críticas contra Lopez Obrador.

El pasado 25 de mayo, al participar en un seminario, Muñoz Ledo consideró que el Presidente “está mareado de poder”.

Asimismo, acusó al mandatario de impulsar reformas con “talante provinciano, de rancho”.

Muñoz Ledo, de acuerdo con una nota de Apro, la agencia de noticias de la revista “Proceso”, previno ue México puede pasar en lo que resta de este sexenio de “un gobierno autoritario a uno despótico”.

CIUDAD DE MÉXICO

2 de Junio de 2022



Gracias mil por seguir HECHO DIGITAL



 

Happy
Happy
11 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
56 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
33 %