0 0
Read Time:1 Minute, 24 Second

Si se hubiera prohibido tal operación, ahora ningún otro país ayudaría a México, explica el canciller Marcelo Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró que no haber vendido a China en febrero pasado insumos médicos que necesitaba por la pandemia del coronavirus habría sido un “suicidio” económico.

“Si recordamos, en el mes de febrero estábamos por terminar la negociación del Tratado de Libre Comercio con  Estados Unidos y Canadá. Una medida de esa naturaleza sería, yo diría, casi suicida, bueno, eso en lo económico”.

En la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Ebrard recordó que nuestro país es el octavo exportador mundial de equipo médico.

Por tanto, de haber prohibido que alguien comprara  aquí algún producto, “pues entonces México ahorita no tendría suministros, sería un país que por su actuación no merecería la cooperación internacional”.

El canciller rechazó que México le haya recomprado a China cubrebocas que en febrero le vendió.

“¿Recompra? –se preguntó el canciller–, por supuesto que no, son productos muy distintos.

“Lo que estamos adquiriendo el día de hoy –añadió– es lo que necesitamos para reforzar la capacidad del sistema de salud.

“Todos los países del mundo están comprando desgraciadamente, como dije hace un momento, todos al mismo tiempo o casi, quiere decir que nadie en el mundo tiene capacidad de previsión.

“¿Estaremos todos los gobiernos al mismo tiempo equivocados?, o más bien, lo que hay que asumir es que la pandemia ha crecido más allá de lo que se podía prever en febrero”, dijo.— (Con información del portal del diario “El Informador”, de Guadalajara)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 9/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %