Reitera su negativa a que Estados Unidos ceda la rebaja en producción de crudo que corresponde al gobierno azteca
Todo parece indicar que se volvieron a trabar las negociaciones en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en cuanto al pacto para reducir el bombeo de petróleo para estabilizar el mercado.
El diario El Heraldo de México cita que fuentes cercanas a las negociaciones indican que llegar a un acuerdo podría prolongarse hasta este domingo o el próximo lunes, cuando los mercados reaccionen ante la negativa del gobierno azteca en recortar 23 por ciento su plataforma de producción.
La jefa adjunta de Energy Intelligence, Amena Bakr reveló que algunos miembros de la OPEP están sugiriendo eliminar a México del grupo observador de países petroleros.
En este sentido, cabe apuntar que México no pertenece a grupo alguno de países petroleros, y mucho menos a la OPEP y a la OPEP+. Sin embargo, sin formar parte de la Organización, participa como observador en las reuniones ordinarias del grupo junto con otras naciones como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto.
En la actualidad, la OPEP, con sede en Viena, la conforman 14 países, de los cuales cinco son miembros fundadores (Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela). El resto son Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos. De estos países, el que más produce es Arabia Saudí, al que le siguen Venezuela e Irán. Los que menos producen del grupo son Catar y Libia.

Cabe destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su homólogo Donald Trump se había ofrecido a hacer recortes adicionales de Estados Unidos en su nombre, una oferta inusual del mandatario, que durante mucho tiempo criticó a la OPEP.
Trump, que había amenazado a Arabia Saudita con aranceles si no solucionaba el problema del exceso de oferta, dijo que Estados Unidos ayudaría a México y destacó que Washington esperaba un resarcimiento, pero no aclaró condiciones.
Pero la oferta no fue suficiente para cerrar el trato. Dos fuentes familiarizadas con las discusiones dijeron que Arabia Saudita se enfrentó con México el jueves y nuevamente el viernes.
En caso de que no se alcance el acuerdo, podría haber una recesión global.
(*) Cartón de portada tomado del diario “La Jornada”, de Ciudad de México
| HECHO DIGITAL | CDMX | 11/IV/2020 |