Opta por las sanciones económicas contra Irán y descarta la salida militar, y vuelve a tranquilizar al mundo: Sin bajas de EU
Un Donald Trump más mesurado de lo que muchos esperaban volvió a tranquilizar al mundo este miércoles 8 de enero.
Tal vez más consciente de su trascendente papel en el equilibrio mundial, Trump volvió a dejar pendiente la declaratoria de guerra contra Irán que preocupa tanto al planeta.

Como el papá enérgico (el Tío Sam) que recrimina al hijo desobediente (Irán), Trump optó por golpear el bolsillo del rival antes que apelar a la opción militar.
En un esperado discurso en todo el mundo, Trump anunció que no se registraron este martes bajas estadounidenses en los ataques iraníes contra bases militares en Iraq que opera la potencia americana.
“Todos nuestros soldados se encuentran a salvo”, insistió.
Es más, como es poco usual en Trump, éste tendió la mano a Irán para lograr la paz.
De esta forma, desmintió las versiones de que pudieron haber muerto entre 20 y 80 estadounidenses en tales ataques.
“Queremos para ustedes (los iraníes) un futuro de prosperidad, paz y armonía con las naciones del mundo entero. Estados Unidos está listo para estrechar su mano”, dijo Trump casi al final de su breve mensaje.
Notificó nuevas sanciones económicas contra Irán después de los ataques a bases en Iraq.
En respuesta a la agresión iraní, Estados Unidos impondrá de inmediato sanciones económicas punitivas adicionales contra el régimen iraní, dijo el mandatario

“Irán debe renunciar a todas sus ambiciones de tener armamento nuclear”, reiteró Trump.
Pese a que moderó su tono hacia Teherán, el gobernante republicano advirtió que el Ejército estadunidense “está listo para hacer lo que sea necesario”.
Trump dijo que su país está listo para dar la mano a Irán, en caso de que el régimen de Teherán esté dispuesto a cambiar sus posturas políticas “a favor del terrorismo”.
Además, Trump informó que tampoco se registraron bajas en las filas iraquíes durante los ataques iraníes con misiles.
Respecto a la muerte del general iraní Qassem Soleimani en un bombardeo de las fuerzas estadunidenses en Iraq, Trump aseguró que fue eliminado por representar una gran amenaza para Estados Unidos.
Acusó al general de ser el artífice de los disturbios recientes en la embajada de Washington en Bagdad, de asesinar a decenas de soldados estadunidenses y de capacitar a organizaciones terroristas como Hezbolá.
“(Soleimani) planeaba nuevos ataques, con sus manos manchadas de sangre”, declaró Trump.
Durante su discurso, Trump lanzó un llamado a Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania, países firmantes del acuerdo nuclear con Irán de 2015, del cual Washington ya no forma parte, a replantear el pacto en busca de uno mejor.
Tenemos que actuar de manera orquestada para hacer un acuerdo que promueva la tranquilidad en el mundo entero”, expresó el mandatario.
También exhortó a la OTAN a participar “más estrechamente” en Oriente Medio.— (Redacción de HECHO DIGITAL con información de la web del diario “Excélsior” – 08/I/2020)