Ahora el desplome del Dow Jones fue del 6.3 %, el del S&P de 5.18% y el del Nasdaq, de 4.7%: En México, baja de 3.61 %
En Estados Unidos, los mercados en Wall Street tuvieron este miércoles otro día de caídas, ante un escenario en que perdura la preocupación de que el nuevo coronavirus superará la respuesta de los gobiernos y sus bancos centrales.
Al cierre, el promedio Industrial Dow Jones perdió 6.30 por ciento, que lo ubican en 19 mil 898 unidades; el S&P 500 cayó 5.18 por ciento, a los 2 mil 398 puntos; y el tecnológico Nasdaq tropezó 4.70 por ciento, a las 6 mil 989 unidades.

Durante los primeros minutos de la sesión, los índices estadounidenses experimentaron otro cese de operaciones, el tercero en una semana, después de que las caídas superaron el 7 por ciento por la mañana.
Durante su conferencia ante medios, el Presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció pocos detalles sobre las discusiones que su secretario del Tesoro está abordando ante el Congreso, un día después de que la Reserva Federal desempolvó los programas de la era de la crisis inmobiliaria para estabilizar los mercados financieros.
Los gobiernos están considerando un apoyo fiscal masivo para compensar el impacto económico de la pandemia de Covid-19, pero la propagación del virus está obligando a cierres masivos en todo el mundo. Se estima que el estímulo podría alcanzar los 1.2 billones de dólares.
En datos económicos, las construcciones iniciales mostraron un ligero aumento a las mil 599, mientras que los permisos de construcción se contrajeron 5.5 por ciento durante febrero, más de lo esperado, y después de un aumento de 9.2 por ciento en enero.
En el mercado energético, los precios del petróleo mantuvieron las caídas e hicieron caso omiso a las medidas de la Fed, luego de que Arabia Saudita confirmó que tiene la intención de enviar cantidades récord de crudo en abril.
El WTI cayó 19.74 por ciento a los 21.60 dólares por barril. Mientras que el Brent en Londres perdió 10.23 por ciento a los 28.84 dólares por barril.
En México, las bolsas del país acompañaron los movimientos negativos de los índices internacionales, por segundo día consecutivo, en una sesión sin mucha información económica disponible y con la Comisión de Cambios del Banco de México (Banxico) interviniendo en el mercado cambiario.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 3.61 por ciento, más de mil 300 puntos, que lo ubican en las 35 mil 532 unidades, su menor nivel desde finales de noviembre de 2011. En tanto, el FTSE BIVA perdió 3.73 por ciento para culminar en los 727 puntos.
El Banco de México, a través de la Comisión de Cambios realizó este míercoles, como había anunciado más temprano, una subasta por 2 mil millones de dólares dentro de su programa de coberturas cambiarias, con el fin de lograr mantener mejores condiciones de liquidez y luego de que el peso alcanzara un nuevo máximo.
La cotización promedio del dólar fue de 23.75 pesos y la del euro de 25.90 pesos.— (Información tomada del portal del diario “El Financiero”, de CDMX – 18/III/2020)