El llamado incausado, que puede iniciarlo sólo uno de los cónyuges, ya registra un incremento de 377%: Es gratuito
En Colima se ha registrado un aumento del 377 % en las solicitudes de divorcio incausado, llamado así porque sólo uno de los cónyuges puede entablar la demanda.
De los 682 casos registrados en 2016, cuando el Congreso de Colima autorizó este tipo de divorcios, se pasó a 2 mil 241 en 2017, 2 mil 437 en 2018 y 2 mil 577 en 2019.
La jueza Segundo de lo Familiar en el Estado de Colima, Benita Maricela Ramírez Fernández, declaró que tanto hombres como mujeres solicitan por igual este trámite, que se resuelve en un máximo de 4 meses, sin costo alguno.

La funcionaria agregó que el divorcio incausado o exprés es un trámite que garantiza los derechos humanos, ya que cada individuo tiene derecho a un plan de vida que él mismo elija, y el Estado debe garantizar ese derecho cuando la persona lo decida, sin importar la causa.
Recordó que este procedimiento se lleva a solicitud de sólo uno de los cónyuges, quien debe acudir con un abogado.Este hace la solicitud correspondiente, la ingresa y en caso de no haber bienes o hijos, se emplaza a la contraparte para que manifieste lo que a derecho convenga, tras lo cual se emite la sentencia.
En caso de que haya bienes o hijos, deberán anexar a su solicitud una propuesta de convenio, el cual no es determinante para llevar a cabo el divorcio incausado.— (Información tomada de la web del diario “El Heraldo de México” – 12/I/2020)
Apunte de HECHO DIGITAL: El divorcio exprés o divorcio incausado es una modalidad de divorcio que en México está vigente en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Coahuila y Nuevo León. En esta modalidad basta la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio.