0 0
Read Time:1 Minute, 14 Second

Ya no sólo no puede regresar a la lista de los primeros en la materia, sino que hay otros países que ya lo rebasaron en ella

México no logró regresar a la lista de las 10 economías que más captan Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con información preliminar de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

A pesar de que algunos años se ha podido ubicar en esa tabla, en esta ocasión hay otros países que captaron más que la economía mexicana como usualmente lo hacen Estados Unidos, China, Singapur, Brasil, Reino Unido, Hong Kong, además de Francia, India, Canadá y de Alemania, que en 2018 no se ubicó dentro de dicha lista, refiere el diario jaliciense “Informador”, hoy lunes 20 de enero (2020) en su sitio web.

En el Monitor de Tendencias de la Inversión de la UNCTAD se expuso que en México se incrementó en 3% a un estimado de 35 mil millones de dólares la Inversión Extranjera Directa.

“El nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá incrementará las expectativas para unas relaciones económicas más fáciles”, dijo el organismo dependiente de la ONU.

En general observan que la IED en el mundo, en 2019, se mantuvo plana con un billón 39 mil millones de dólares, lo que representó una caída de 1% con respecto al billón 41 mil millones que se captaron en todo el planeta.

HECHO DIGITAL – CDMX – 20/I/2020

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %