0 0
Read Time:1 Minute, 10 Second

Sin embargo, depende de autorización oportuna de la Cofepris que se implemente tan pronto lo concrete en aeropuertos, terminales marítimas y demás puntos terrestres de ingreso al país o sitios de paso, como los de las Fronteras Norte y Sur

Los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México desarrollan métodos de diagnóstico rápidos para la detección de coronavirus y otras enfermedades virales como la influenza en personas sospechosas que se movilizan en puntos de ingreso al país (por aeropuertos, puertos y puntos terrestres en las Fronteras Norte y Sur), lo mismo que en sitios de paso. Sin embargo, su implementación no será inmediata porque requieren de la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer la investigadora del Instituto de Biotecnología de la Máxima Casa de Estudios, Laura Alicia Palomares Aguilera.

Además, citó la informante, ya se hacen ensayos de secuenciación genética con virus similares al de la neumonía china, a fin de evaluar la capacidad de la UNAM para “secuenciar todo el genoma de la Covid-19”, acción que es útil para determinar de dónde viene el virus y darle seguimiento a su evolución”.

Puntualizó que se empeñan en estar listos para apoyar a las autoridades sanitarias del país en la detección y diagnóstico certero del coronavirus y de la enfermedad Covid-19.- (Redacción de HECHO DIGITAL con información de Agencias – 24/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %