0 0
Read Time:6 Minute, 5 Second
  • Subasta de 2 mil millones de dólares para amortizar la caída de la Bolsa Mexicana a su peor nivel desde 2012 y el fuerte desplome de la moneda por declaratoria del coronavirus como pandemia mundial

  • El petróleo mexicano registra, en tanto, su precio más bajo desde 2016, al tiempo que Pemex anuncia cobro de cobertura por desplome en precios del crudo

Los mercados tuvieron un jueves negro en donde el peso mexicano cayó con fuerza, pero encontró un amortiguador en los anuncios que hicieron dependencias mexicanas y estadounidenses.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), el peso se depreció 1.25 por ciento y cerró la sesión en 21.6470 unidades por dólar, mientras que, en ventanilla bancaria, el billete verde se cotiza en 21.95 unidades, cifra mayor al cierre reportado el jueves por Citibanamex, que fue de 21.66.

Además, en las operaciones electrónicas, a las 05:58 horas, el dólar tocó su máximo nivel de la historia de 22.9785 unidades.

Esta tarde el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzaron un salvavidas y anunciaron una subasta de 2 mil millones de dólares y una operación de permuta de valores gubernamentales hasta por 40 mil millones de pesos. Mientras que la Reserva Federal anunció una inyección de 1.5 billones de dólares para inyectar liquidez.

Por su parte, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con una caída de 5.28 por ciento y se ubicó en 36 mil 636.70 unidades. Además de que durante la apertura suspendió sus operaciones durante 15 minutos tras registrar un desplome, que al final de la jornada fue el más doloroso desde 2012.

La turbulencia en los mercados se da un día después de que Donald Trump, anunció la suspensión de los vuelos desde Europa a partir del próximo viernes como una de las medidas para evitar la propagación del COVID-19.

Crisis, como nunca en más de 3 décadas, en Wall Street

Wall Street registró su peor caída desde 1987, y cerró la sesión con caídas cercanas al 10 por ciento ante un mayor temor por el impacto que tendrá el coronavirus en la economía.  

Durante la jornada de hoy el Dow Jones perdió 9.99% y cerró en 21 mil 200.62 unidades. El tecnológico Nasdaq cayó 9.43 por ciento y se ubicó en 7 mil 201 puntos, mientras que el S&P 500 cayó 9.51 por ciento, esto es dos mil 480 puntos.

Luego de que al arranque de la sesión el mercado de Estados Unidos cayera abruptamente, por un mayor temor, la Reserva Federal anunció la inyección de 1.5 billones de dólares para liquidez pero no fue suficiente para calmar el nerviosismo y los índices continuaron su descenso, profundizando la caída.

En 1987 el mercado estadounidense registró un crack financiero y perdió 22.6 por ciento.

La pandemia del nuevo Covid-19 ha prendido los focos rojos en todo el mundo, pues además de Estados Unidos las bolsas europeas y asiáticas también han registrado importantes bajas, además de que se han anunciado las cancelaciones de ligas deportivas y eventos masivos, sobre todo en Estados Unidos, lo que ha llevado a los mercados del mundo a desplomarse.

Se hunde 9.1% petróleo mexicano

El petróleo mexicano finalizó este jueves en 23.58 dólares por barril, el precio más bajo desde el 11 de febrero de 2016, luego de que las bolsas de valores en Estados Unidos reportaron el peor desplome desde 1987.

El nerviosismo por el impacto económico que generará el coronavirus se incrementó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspenderá todos los vuelos provenientes de Europa y porque Arabia Saudita promete elevar su producción a un volumen récord por la guerra de mercado que mantiene con Rusia.

Esta tarde, Pemex informó que la cotización de la mezcla mexicana de crudo de exportación se hundió 9.1% o 2.4 dólares con respecto al miércoles.

El petróleo nacional acumula una baja de 60.3% frente a su precio máximo del año y cotiza hoy a la mitad del precio promedio de 49 dólares por barril, que el gobierno garantizó para el presupuesto de 2020.

Las cotizaciones internacionales del petróleo cayeron por segundo día consecutivo, con el barril estadounidense cerrando en 31.5 dólares, 4.5% menos que ayer, luego de que las bolsas de Nueva York tuvieron este día su peor desplome desde la crisis de 1987, pese a las medidas de compras de bonos por parte de la Reserva Federal (Fed) y las propuestas económicas de Trump.

Cobra Pemex cobertura por caída en precios del crudo

Ante el descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, Petróleos Mexicanos recibió el primer pago de la cobertura petrolera de 2020.

“Este primer pago corresponde al periodo del 1 al 29 de febrero como consecuencia de la activación del seguro contratado a finales del año pasado, toda vez que el precio promedio de la mezcla mexicana en dicho periodo se ubicó por debajo de los 49 dólares por barril”, informó la empresa en un comunicado sin detallar el monto cobrado.

La cobertura petrolera contratada por Pemex consistió en la protección de parte de los flujos de efectivo de la empresa, a través de la contratación de opciones tipo put- spread asiáticas con vencimientos mensuales, para el periodo comprendido entre el 16 de diciembre de 2019 y el 15 de diciembre de 2020.

La cobertura brinda protección cuando el precio promedio mensual de la mezcla mexicana de exportación se ubique por debajo de 49 dólares por barril y es independiente de la cobertura que contrata el Gobierno Federal.

La contratación de la cobertura se llevó a cabo mediante un proceso competitivo entre contrapartes financieras, con el fin de garantizar las mejores condiciones para Pemex.

Dicho proceso se realizó con el acompañamiento del área de Auditoría Interna de la empresa. Por ello, ante la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales por el efecto del coronavirus, desde el mes de febrero se activó la protección contratada por Pemex. Así, el pasado 6 de marzo de 2020 Pemex recibió el primer pago mensual del seguro contratado.

Este programa de cobertura brinda mayor certidumbre a los ingresos de Pemex ante la volatilidad del precio de los hidrocarburos, lo que contribuye al cumplimiento de los compromisos de operación e inversión de la empresa.

Ante la volatilidad de los mercados financieros y los elevados niveles de incertidumbre, Pemex ha iniciado la ejecución de su protocolo para mitigar los riesgos sobre sus finanzas y dará puntual seguimiento a la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Asimismo, en un ejercicio de transparencia y de responsabilidad hacia nuestros inversionistas, estará informando de manera periódica sobre el desempeño financiero de la empresa.

Por otro lado, la petrolera dijo que como resultado de un uso prudente y responsable de la deuda, en el último año redujo su exposición de riesgo de liquidez pues cuenta con el 100 por ciento de disponibilidad de sus líneas de crédito revolvente en dólares.- (Con información de los diarios “El Heraldo”, de Ciudad de México, y “El Imparcial”, de Sonora)


| HECHO DIGITAL | CDMX | 12/III/2020

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %