Rechazan su propuesta de reducir en 50 % el financiamiento a los partidos políticos
Sonoro revés recibió en la Cámara de Diputados la propuesta presidencial de reducir en 50 % el financiamiento a los partidos políticos.
Morena, partido de AMLO, y sus satélites necesitaban 320 votos para obtener la mayoría calificada, pero sólo obtuvieron 274.
Como quien dice, sólo Morena y unas cuantas “excepciones a la regla” (al parecer, PT y PVEM) apoyaron la propuesta presidencial.
En condiciones normales, Morena y sus satélites –PT, PES y PVEM—logran reunir 310 votos.
Esto quiere decir que unos 34 legisladores de la aplanadora AMLO decidieron “irse por la libre” y votar en contra.

Tan claro fue el rechazo que no hubo una sola abstención este miércoles 12 de diciembre en la Cámara de Diputados.
Un total de 207 legisladores votaron por que sus partidos continúen recibiendo el financiamiento, vía el INE.
Para reducir el financiamiento como lo propone AMLO es necesario modificar el artículo 41 constitucional.
Previamente, los grupos parlamentarios de Morena y el Partido Encuentro Social habían confirmado su posición a favor del dictamen.
En su intervención, el petista Gerardo Fernández Noroña pidió a los diputados de Morena reconsiderar la propuesta advirtiendo que los partidos no pueden quedarse sin financiamiento.
Además, se confrontó con su bancada aliada del PES, quienes habían propuesto eliminar por completo el financiamiento público y sólo dejar el financiamiento privado. Los calificó de “demagogos”.
La propuesta rechazada es independiente de la “oferta voluntaria” de Morena de renunciar al 75% de la suma que recibirán en 2020 por concepto de prerrogativas.
Se estima que Morena debe de recibir del INE en 2020 unos mil 710 millones de pesos.
Su “oferta” significa que sólo recibiría unos 427 millones de pesos — (Resumen de HECHO DIGITAL con información de la web del diario “Zócalo”, de Saltillo – 12/XII/2019)