El ataque en el que murió el principal militar iraní “viola las normas fundamentales de las relaciones internacionales”
Estadounidenses que han sufrido en carne propia las acciones de terroristas musulmanes, particularmente los iraníes, se enteraron con angustia, este sábado 4 de enero, de las amenazas proferidas contra el país del Norte.

Mientras tanto, las otras dos principales potencias militares del mundo –Rusia y China—reprobaron el ataque militar en que murió el principal líder militar de Irán.
A su vez, la actriz estadounidense Rose McGowan se disculpó con el pueblo iraní, con el cual “queremos la paz”, y reconoció que ella y sus compatriotas “somos rehenes de un régimen terrorista”.
La protagonista de la famosa serie de TV “Hechizadas” lanzó un conmovedor llamado a los grupos terroristas, diciendo “no sabemos cómo escapar” y “no nos maten”.
La artista también escribió en su cuenta de tuitter que “Estados Unidos es moralmente corrupto y actúa ilegalmente”.
Añadió que con el ataque en el que pereció el mayor general Qassem Soleimani, EU “le ha faltado al respeto a su país, a su bandera, a su gente”.

A su vez, China exhortó este sábado a Estados Unidos a “no abusar de la fuerza” tras el ataque en Iraq que costó la vida, entre otros, al general Soleimani.
“La peligrosa operación militar estadounidense viola las normas fundamentales de las relaciones internacionales y va a agravar las tensiones y las turbulencias regionales”, indicó el canciller chino, Wang Yi, a su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif, durante una conversación telefónica, según un comunicado publicado en la web de su ministerio.
China se “opone al recurso de la fuerza en las relaciones internacionales. Los medios militares como la presión extrema están abocados al fracaso”, aseguró Wang, citado en el comunicado.
La víspera, China expresó su preocupación ante una escalada entre Irán y Estados Unidos, e hizo un llamado a la calma después del ataque estadounidense.
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, que decretó el viernes tres días de luto nacional, clamó “venganza” por la muerte del general Soleimani.

A su vez, el canciller ruso Sergei Lavrov dijo que el asesinato de un funcionario de un Estado soberano viola el derecho internacional e instó a Washington a abandonar métodos ilegales para lograr sus objetivos internacionales y resolver los problemas en la mesa de negociaciones.
“Toda acción deliberada de un Estado miembro de la ONU para eliminar a una persona oficial de otro Estado miembro de la ONU, aún más cometido en el territorio de un tercer Estado soberano sin su conocimiento, constituye una violación flagrante del derecho internacional y merece condena”, señaló Lavrov
¿CERRARÁ IRÁN EL ESTRECHO DE ORMUZ?
(Por ROBERTO CASAS, para “El Heraldo” de Colombia).– El bombardeo estadounidense a Iraq y la muerte del general Qassem Soleimani es “el resultado de una larga cadena de acontecimientos de antagonismo y hostilidad entre ambos actores: Estados Unidos e Irán”. Así lo plantea Janiel Melamed, profesor del departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Uninorte(1).
Para Melamed lo que ocurrirá a partir de ahora es una respuesta de Irán a Estados Unidos o a cualquiera de sus aliados en la región.
“No habrá una guerra inminente en el amplio sentido de la palabra”, destaca, al tiempo que agrega que a causa de la economía devastada y el descontento social, Irán llega con pocas posibilidades.
Otra de las alternativas que podrían contemplar los iraníes es cerrar el estrecho de Ormuz, importante vía fluvial para el comercio petrolero en el mundo. “Desestimo esa posibilidad. Irán tiene la capacidad militar de cerrarlo momentáneamente pero no para mantener el bloqueo”.

Con respecto al supuesto vínculo del movimiento militar para opacar el juicio político al Presidente de Estados Unidos Donald Trump, Melamed sostiene que “no se puede descartar o afirmar”, pero destaca que hasta la fecha Trump se había abstenido de cualquier belicismo.
“El proceso político es coyuntural, no necesariamente el desencadenante pero puede verse favorecido electoralmente hablando”, afirma el Ph.D(2) en Seguridad Internacional.— (Resumen de HEDHO DIGITAL con información de “El Heraldo”, de Colombia, Sputnik News y RT – 04/I/2020)
(1) Abreviatura de Universidad del Norte, con sede en Barranquilla, Colombia
(2) Equivalente a un grado de doctorado