0 0
Read Time:5 Minute, 26 Second

El diario español “El País” (impreso) y también el argentino “Infobae” (Digital), ponen en entredicho las cifras oficiales con base en información de periodista mexicana: En el corte de este viernes 13 de marzo no incluyó 8 de 9 casos confirmados en hospital de Ciudad de México

La confiabilidad de las cifras del gobierno mexicano sobre el Covid-19 quedó en entredicho este viernes 13 de marzo de 2019, al detectar medios de comunicación extranjeros y mexicanos que en el corte de esa fecha no figuran ocho de nueve casos confirmados de coronavirus en el hospital ABC de la Ciudad de México, cuya confirmación se le atribuye al responsable del programa de atención de la enfermedad en ese centro hospitalario, Francisco Moreno Sánchez.

A las 22:35 hora estándar del centro(1) de este propio viernes 13 de marzo, “El País” daba cuenta en su portal digital que:

La conferencia diaria de prensa ha tenido este viernes notas muy confusas. Mientras el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aportaba los nuevos datos, la periodista Paola Rojas consignaba que el encargado del programa de coronavirus del Hospital ABC, Moreno Sánchez, tiene nueve casos confirmados de la enfermedad, de los cuales el gobierno mexicano nada más reportó uno. Es decir, ocultó 8.

Aparentemente para deslindar de toda responsabilidad al respecto al sector oficial que representa, López Gatell explicó que cada día se establece una hora de corte para dar por finalizado el recuento diario, lo que, no obstante, no impide que después de esa hora se comuniquen nuevos casos, tanto de hospitales como de los distintos Estados de México.

Al centro, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell

¿Estaban esos nueve casos del ABC incluidos en el recuento de este viernes?, inquiere el medio de comunicación de España y precisa:

Fuentes de Salud explicaron que uno de ellos sí, pero que el resto se incluirán en las cifras de hoy sábado 14 de marzo.

Subraya que las mismas fuentes oficiales han explicado que tanto los hospitales públicos como privados tienen la obligación de comunicar los casos que detecten a las autoridades sanitarias.

Sin embargo, observa, no todos los hospitales tienen la posibilidad de certificar la infección. En estos casos, envían las muestras de sus enfermos sospechosos para que un laboratorio de referencia los certifique. Y a partir de ahí se comunican al Gobierno.

El sitio digital de noticias argentino “Infobae” abordó el asunto de igual manera, aunque no con la amplitud que “Infobae”. Lo que sí, puso de relieve la información obtenida por la periodista Paola Rojas en el Hospital ABC y el ocultamiento de ocho casos del gobierno mexicano en su reporte cotidiano sobre el Covid-19 correspondiente a este último viernes.

Sobre el prticular, en México, “Aristegui Noticias” refiere en su portal digital:

“México esperaba que los contagios locales y la progresión rápida de la enfermedad se diera en 15 días, siguiendo el análisis de lo ocurrido en otros países. Pero en los últimos días las sospechas han circulado en redes sociales y los periodistas han querido saber si la escasa presencia de afectados era real o se debía a la falta de pruebas diagnósticas”.

“Acosado por estos recelos, el Gobierno se ha visto obligado a ofrecer hoy datos que había sustraído a la opinión pública en días precedentes, y han comunicado 9 mil 100 test efectuados en diversos centros donde se tratan neumonías o catarros comunes. Se ha anunciado que en la medida en que tengan más material se efectuarán más pruebas. Pero para la Secretaría de Salud la progresión en el día de hoy ya muestra signos inequívocos de que debe entrarse paulatinamente en otro escenario”.

Asimismo, la situación en México respecto al coronavirus ha dado un giro drástico en 24 horas. De la calma que se pedía apenas el jueves se ha pasado a reconocer, en menos de 24 horas del exhorto, que la fase 2 de la epidemia es inminente y que hay señales de preocupación que ya recomiendan actuar de otra manera.

El propio subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este viernes que en las últimas 24 horas se han reportado 11 nuevos casos -tres veces más que en cualquier día desde que se conoció el primero-. Sumados a los 15 del último corte dan un total de 26, que en realidad son 34 con los 8 no tomados en cuenta del Hospital ABC.

Esta nueva cifra representa el salto más grande de contagios del Covid-19 desde que la Secretaría de Salud informó sobre primer caso a fines de febrero.

López-Gatell señaló que la Secretaría de Salud (Ssa) se encuentra analizando además 263 contactos de los casos confirmados. También anunció que 344 casos han sido descartados hasta este momento.

El funcionario federal detalló el número de contagios por entidad federativa:

  • Ciudad de México: 11
  • Querétaro: 4; 
  • Estado de México: 3; 
  • Puebla: 2, de los cuales uno es un portador, pues no tiene síntomas; 
  • Chiapas: 1
  • Coahuila: 1;
  • Durango: 1;
  • Nuevo León: 1;
  • Yucatán: 1, y 
  • Quintana Roo: 1.

Ante aumento de casos, se podría transitar al escenario dos, advirtió López-Gatell.

El funcionario afirmó que la prioridad es proteger la salud, no las ganancias económicas, pero reconoció que sí importan las repercusiones en las pequeñas economías, como las familias y los trabajadores.

López-Gatell dijo que la frontera con Estados Unidos -que reporta más de 1,800 casos y 41 muertos- “va a ser un punto de atención especial” porque para México “el flujo de coronavirus viene del noreste al sur, y no del sur al norte”.

Expuso que “si fuera técnicamente necesario consideraríamos mecanismos de restricción o intensificación de la vigilancia (en la frontera); no es que México vaya a llevar el virus a Estados Unidos sino que Estados Unidos lo traiga”, añadió.

Por otro lado, este sábado las autoridades de Salud se reúnen con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por lo que es probable que la actividad estudiantil se vea también afectada, como eventos masivos. – (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los diarios “El País”, “Infobae” y del portal digital “Aristegui Noticias” – 14/III/2020)


(1) La hora estándar del centro (Central Standard Time Zone (CST)) es un área geográfica del hemisferio norte cuya hora se obtiene restando 6 horas al UTC. Durante el horario de verano la mayoría de lugares (pero no todos) con este huso horario cambian a 5 horas detrás de UTC.- (Wikipedia)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %