Andrés Manuel López Obrador, al presentar su plan de reactivación eonómica para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este martes 22 de abril el plan de reactivación económica para hacer frente a la crisis económica por la pandemia del Covid-19.
Entre las medidas de austeridad que anunció López Obrador, destacan:
- No despedir a ningún trabajador del Estado
- Tampoco aumentar el personal
- Reducción del salario en hasta un 25% de altos funcionarios
- Desaparición de subsecretarías
Con la ya consabida “técnica” de revolver las peras con las manzanas, López Obrador reunió medidas de austeridad con planes y objetivos gubernamentales
Así, remachando lo dicho en otras mañaneras, anunció:
- La generación de 2 millones de empleos (objetivo muy dudoso de cumplir)
- Entrega de 3 millones de créditos a pequeñas empresas, formales e informales, (objetivo)
- La continuidad de obras como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco (obra emblemática del actual Gobierno).
- Proseguir la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, Estado de México (obra emblemática del actual Gobierno).
También se mantienen, anunció el Presidente: Tandas para el Bienestar, atención médica y medicamentos gratuitos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Distribución de Fertilizantes, Apoyo a Pescadores, Guardia Nacional, Producción Petrolera y rehabilitación de seis refinerías.
También proseguirán, de acuerdo con AMLO, Caminos de Mano de Obra, Rurales, Carreteras en proceso de construcción , Parque Lago de Texcoco, Programa de Mejoramiento Urbano, Programa Nacional de Reconstrucción, Tren Maya, Tren de Guadalajara; Internet Para Todos; Desarrollo del Istmo; Zona Libre en Frontera Norte; la construcción de 100 universidades.
“Todo esto –explicó el político tabasqueño– es para proteger al 70% de los mexicanos y a 25 millones de hogares, sobre todo en sectores pobres y clases medias. Todo sin aumentar impuestos ni el precio de combustibles”, aseguró.
Las líneas generales de este plan de reactivación económica es dar trato preferente a Salud, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas.
También, por parte de toda la administración pública, manejarse con eficiencia, honestidad y austeridad.
Todo lo anterior, a juicio de López Obrador, “nos permitirá aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de programas sociales”.
Este decreto se publica hoy, entra en vigor este mismo día y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, señaló López Obrador.
La Secretaría de Hacienda, explicó, tiene 180 días –a partir de este martes 22 de abril–, para llevar a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en su caso se requieran, explicó.
López Obrador dijo que aumentará el presupuesto destinado a programas sociales y proyectos prioritarios en unos 25,620 millones de dólares para enfrentar la crisis derivada del coronavirus, que amenaza con agravar la recesión económica en el país.
El anuncio del mandatario llega un día después de que el Banco de México (Banxico) dictara medidas adicionales de apoyo por el equivalente a 31,000 millones de dólares para proveer liquidez al sistema financiero local ante la contingencia del coronavirus.— (Redacción de HECHO DIGITAL con información de Agencias e infografía de portada tomada del portal digital “político.mx” -22/IV/2020)