“Quiera o no quiera”, el Gobierno “va a gastar un porcentaje del PIB mayor” para salir adelante, opina presidente de Grupo Coppel
Los empresarios y los expertos prevén que la recuperación de la crisis económica tarde hasta cuatro años, al menos para retornar a los niveles de crecimiento de 2018, en donde el mayor impacto se verá en el ingreso de las personas
“El escenario bueno sería que pasaran cuatro años y llegáramos a donde mismo (niveles de 2018), pero no vamos a llegar ahí en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita medido en dólares; nos faltarían más años para volver a tener el PIB per cápita que llegamos a tener entonces”, dijo Agustín Coppel Luken, presidente y director general de Grupo Coppel.
En el marco del foro digital organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el directivo mencionó que “el Gobierno va a gastar un porcentaje del PIB mayor para salir delante de esto, quieran o no quieran, y habrá más intervencionismo y más ganas de intervenir en los mercados”, mencionó.
“Lo grave y lo largo de la crisis va a depender de las semanas en confinamiento”, argumentó.
China, “una amenaza”.– Coppel Luken también comentó que el entorno actual puso en evidencia que China “es una amenaza y no es de confiar para los estadounidenses y para muchos otros países, y la inversión que fluía hacia ese país se puede cuestionar y eso puede ser algo que a nosotros nos importe mucho por el tema de las inversiones”.
“Nos va a tomar varios años regresar a los niveles previos de la economía”, comentó, a su vez, Eduardo Sojo, ex director general del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Comentó que podría tomar entre 2 o 3 años recuperar el ritmo de crecimiento observado antes de la pandemia, y 3 o 4 años observar una mejora en los indicadores laborales.
Fomentar apoyo a Pymes.– Ignacio de la Vega García, experto del TEC de Monterrey, comentó que se debe fomentar el apoyo a las pequeñas empresas, para aminorar el impacto en la economía.
Entre las medidas que propuso se encuentran la de reducir en 50 por ciento el pago de ISR a las Pymes e impulsar un “apoyo decidido al emprendimiento y la innovación”.— (Información tomada de la página web del diario “El Heraldo”, de México)
====================================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 29/IV/2020 |