0 0
Read Time:3 Minute, 9 Second

Tratarán de venderlo en 130 mdd, casi la mitad del precio de compra: Muy costoso “patito feo” del actual Presidente

“Juguete de lujo” del ex Presidente Enrique Peña Nieto, costoso “patito feo” del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador, el otrora moderno Boeing 787 de la Presidencia sigue “del tingo al tango” y ahora será traído nuevamente a México.

Cansado el Gobierno de la 4T de que el estacionamiento y mantenimiento del aparato salga más caro “que un hijo idiota educado en Oxford”, ahora se ahorrará estos gastos al colocar el aparato junto a otro lote de naves que planea subastar próximamente.

Como López Obrador se rehúsa a dar las noticias “amargas” cedió la palabra al director general de Banobras Jorge Mendoza, para que diera la “mala nueva” de que aún nadie se interesa por la nave.

De los 218 millones de dólares en que fue comprada la aeronave, en 2016,  el Gobierno pretende venderla ahora en unos 130 millones de dólares (o sea, 40 % menos), y eso, si no aparece alguien que, con la aceptación oficial, se la lleve por menos.

Con altivez –a veces de reojo–, de tres cuartos de perfil, López Obrador escuchaba a Mendoza en la “mañanera” decir cómo fracasó, tras trece meses de intentarlo, el esfuerzo para vender el TP-01, que fuera emblema de la flota aérea presidencial.

Presumido en su momento como “el avión presidencial más moderno de América Latina”, el Boeing 787-8 fue acondicionado para que el mandatario mexicano y su equipo pudieran trabajar a bordo de él.

Aunque tiene una capacidad para 242 pasajeros, las adaptaciones dejaron espacio para 80 personas. El avión cuenta con una habitación para el descanso del mandatario, así como con servicio de Internet, comunicación satelital y sistemas antiespionaje

El plan original planteaba un financiamiento de parte de Banobras a la Secretaría de la Defensa para cubrir el costo de la aeronave en 15 años.

Un estudio de la consultora Ascend Flightglobal Consultancy, de 2015, estimaba que la venta del aeroplano podría representar pérdidas por un 42.7% de su valor original.  

Ahora, una vez que en Victorville, California, se termine el mantenimiento del avión, se llevará a cabo un proceso de certificación para que regrese a México.

En la conferencia se precisó que el gasto semanal para mantener la aeronave en Estados Unidos es de 4 mil dólares (más de 200 mil dólares, desde diciembre de 2018).

Además, por mantenerla en preservación se han gastado 13 millones de pesos y 15 millones de pesos más en mantenimiento.

Las tres opciones para enajenar el aparato son

a)       Venderlo a un comprador único

b)      Negociarlo en copropiedad

c)       Rentarlo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El lugar en el que estará el TP-01 aún no se define. Podría ser el Hangar Presidencial o bien, la base aérea de Santa Lucía.

Mendoza recordó que luego de que Banobras adquirió el avión presidencial en 218 millones de dólares, lo arrendó a la Sedena y a la Secretaría de Hacienda.

Explicó que al cierre de 2019 se habían gastado en el pago más intereses de la deuda de la aeronave mil 833 millones de pesos.

Sin embargo, existe un remanente de pago de 2020 al 2027 de 2 mil 724 millones de pesos.

De esta manera, afirmó el funcionario, si el TP-01 es vendido en 130 millones de dólares, con esto se podría pagar el saldo del Gobierno federal con Banobras.— (Redacción de HECHO DIGITAL con información de la web del diario “Excélsior”, de CDMX – 14/I/2020) 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %