0 0
Read Time:1 Minute, 20 Second

La gran diferencia en la desproporcionada disparidad entre el costo mínimo y el máximo en estudios del coronavirus

A simple vista, parece un robo en despoblado el enorme margen entre el costo mínimo (2 mil 400 pesos) y el máximo (40 mil pesos) de una prueba de coronavirus en laboratorios e instituciones hospitalarias privadas.

Estamos hablando de 16 veces más (el mil 600%) entre el mínimo y el máximo,

Averiguando en fuentes médicas, HECHO DIGITAL se enteró que la gran diferencia es porque hay pruebas “para pobres” y test “para ricos”.

La duración de las mismas tiene mucho que ver con el precio,

Por ejemplo, los resultados de las pruebas de 2 mil 400 pesos pueden tardar de tres a seis días en conocerse.

En cambio, las más caras (no logramos averiguar su costo máximo) garantizan la entrega del diagnóstico en un plazo de cuatro a seis horas.

Son más caras, confió a HECHO DIGITAL una fuente enterada, porque utilizan insumos de importación, como ciertos reactivos.

 La pésima forma de comunicar del Gobierno es lo que provoca el sospechosismo y la información distorsionada de ciertos aspectos de la actividad oficial.

Esperamos la pronta explicación y confirmación de esta “mini-apertura” del monopolio gubernamental para la aplicación de pruebas de diagnóstico del Covid-19.

Estamos seguros en HECHO DIGITAL que hay formas de abatir el desproporcionado “abanico” entre el precio máximo y el mínimo de esta prueba.

Y para los amantes de la transparencia, ojalá se sepa cuánto cuesta obtener un permiso para realizar estas pruebas de laboratorio especializadas.


| HECHO DIGITAL | CDMX | 26/III/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %