0 0
Read Time:3 Minute, 13 Second

Pide se autorice al Inegi a que “mida la concentración de la riqueza”: Gobierno tendría información bancaria y fiscal de todos

Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, lanzó este lunes 18 de mayo la anticonstitucional propuesta de establecer un impuesto confiscatorio.

La propuesta de Morena para que el Inegi(1) “mida la concentración de la riqueza” en el país causó el escozor, este lunes 18 de mayo, de quienes saben o han oído hablar del impuesto al patrimonio.

El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, argumentó en un comunicado de prensa que hay “miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada”.

Fue una manera muy elegante para no utilizar el controvertido adjetivo de “malhabida”.

El objetivo –menciona un documento suscrito por Ramírez Cuéllar— es aplicar una “progresividad fiscal”, o lo que es lo mismo, pagar más impuestos,

El objetivo, añade Ramírez Cuéllar, es que “paguen más los que más tienen”.

Para realizar tal medición, el Inegi tendría acceso a la información bancaria y fiscal de la población. Asimismo, el Inegi debería de tener acceso a la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la dependencia encargada de cobrar los impuestos en México.

Lo anterior implicaría modificaciones al sistema jurídico, para que el Inegi pueda conocer los activos de los ciudadanos.

Y desde luego, si hay dudas, podría optarse por hacer cateos domiciliarios en busca del patrimonio no declarado.

(El portal Infobae recuerda que en enero pasado el SAT ordenó a los bancos a entregar los datos de contacto de sus cuentahabientes, lo cual incluye el nombre del cliente y el domicilio fiscal).

Por último, Morena formuló la posibilidad para que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tenga una mayor fortaleza para vigilar la “concentración y el poder que tienen las empresas en una gran cantidad de mercados que producen y distribuyen los bienes y servicios básicos”.

Como si desconociera la propuesta de Morena, lo cual es altamente improbable, López Obrador aseguró en la mañanera de este lunes que si la pregunta que sehacía en años anteriores era “¿qué haremos con los pobres?”, la pregunta ahora es “¿qué haremos con los ricos?”.

“Antes se decía –añadió el mandatario, de acuerdo con un despacho del diario capitalino “El Universal”–, desde hace muchos años, siglos, se decía, ¿qué haremos con los pobres?

“Ahora no es así, ahora podríamos decir ¿qué haremos con los ricos?” –repuso–, porque “los pobres primero, sin que esto signifique abandonar a los que tienen más recursos económicos”.

En Palacio Nacional, López Obrador recordó que en sexenios anteriores se decía que se debía de apoyar a los de arriba, “porque si les iba bien a los de arriba, les iba a ir bien a los de abajo; que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa, ahora ya no es así”.

“Ahora –subrayó López Obrador–, se cumple con el mandato constitucional, con el Artículo 25 de la Constitución, que establece que es el Estado el que debe conducir, planear, llevar a cabo las acciones de desarrollo de nuestro país, el Estado, que representa a todos los mexicanos.

El líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar

“Y los recursos ahora se están destinando debajo de la pirámide social y esto, ya lo he explicado en un texto reciente, también ayuda a los de arriba”, dijo.

A la luz de estas breves reflexiones presidenciales, Ramírez Cuéllar dio –lejos de Palacio Nacional, como si fuera un significativo eco— una idea de la respuesta a la pregunta de López Obrador de “qué haremos con los ricos”.

¿Comunicación telepática o sincronía diabólica? Saque usted conclusiones, amable usuario.

====================================================================================

(1) Inegi, siglas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dependencia encargada de hacer censos

====================================================================================

| HECHO DIGITAL |  ANÁLISIS | CDMX |  18-V-2020 | 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %