0 0
Read Time:6 Minute, 18 Second

Reportan tres casos en Palermo y dos en la Toscana: Otro hotel bajo supervisión con indicios de compras de pánico

Tenían razón quienes pensaban que eran demasiado optimistas las autoridades italianas al creer que el brote de coronavirus estaba bajo control, pues de estar concentrados los casos en el Norte, ahora han empezado a surgir contagiados en el Sur.

Palermo es el punto sureño –en la región de Sicilia– donde se ha reportado tres casos de coronavirus, al igual que otros dos, en la Toscana.

Aunque en Palermo todavía no se toman medidas de cuarentena como en Lombardía, las compras de pánico han comenzado, anticipándose a que esto pueda pasar.

Según se ha detectado, el contagio llegó a Sicilia a través de una mujer de 60 años de Bergamo, que al oír de la cuarentena en Lombardía decidió viajar al Sur del país, sin imaginar que empezaría a sentir síntomas.

Después de ser puesta en cuarentena en el hotel Mercure, del centro de Palermo, dio positivo a la prueba.

De momento, el hotel se encuentra bajo supervisión y se está buscando a los pasajeros que viajaron con ella.

Los medios italianos indican que uno de los casos en Toscana es de un empresario que había estado en Asia.

A pesar de que se pensaba que la situación estaba controlada y ningún país vecino cerró sus fronteras, Austria y Croacia ya reportan sus primeros casos, de viajeros que llegaron desde Italia, misma situación en un territorio más lejano como el de Barcelona, en España.

Grecia y Macedonia se han incorporado al mapa del coronavirus.

Asimismo, se reporta en Lombardía los cuatro primeros casos de menores de edad infectados, según informa el diario “Il Messaggero”

Dos fueron hospitalizados y los otros dos dados de alta.

Preguntas aún sin respuesta.– En una Italia que ha optado por el cierre –hasta Armani ha decidido clausurar sus fábricas y oficinas durante una semana– hay muchas preguntas que todavía no tienen respuestas.

La primera es cómo ha entrado el virus en el país, pues varios días después de que aflorara, el pasado viernes 21, el brote en Lombardía y Véneto, todavía no se sabe quién es el llamado paciente cero que ha contagiado el virus.

Esta es una información fundamental para trazar el alcance del contagio y frenar más transmisiones.

Si bien en un principio se pensaba que el primer paciente ingresado en Codogno, Mattia, un hombre de 38 años, había sido contagiado por un amigo suyo que había estado días antes en China y que no presentaba síntomas, los análisis definitivos lo han descartado. ´

Por cierto, ha nacido una nueva pista que podría conectar los dos focos más importantes del Covid19 en Italia, el de la provincia de Lodi (en Lombardía, con más de 100 contagiados y 50 mil personas de diez pueblos aisladas) y el del pequeño municipio de Vo’ (en Véneto, donde hay una treintena de infectados).

Sospechan de sexagenario.– Se trataría de un agricultor de sesenta años de un pueblo cercano a Vo’ y que había estado en las últimas semanas en Codogno y en otros lugares en la provincia de Lodi.

Así lo explicó el alcalde de Vo’, Giuliano Martini, quien avisó a las autoridades sanitarias para que le realizaran las pruebas por coronavirus.

El agricultor ha sido ingresado por precaución en el hospital de Vincenza con síntomas parecidos a los de la gripe.

Había estado presentando un libro que ha escrito sobre agricultura biológica en la provincia del Lodi en las últimas semanas.

También suele acudir al mismo bar de Vo’ Euganeo del que era cliente Adriano Trevisan, de 78 años, el primer muerto italiano por esta epidemia.

La hipótesis, sin embargo, carece de confirmación oficial.

La segunda gran pregunta que se hacen los italianos es cómo se ha propagado tan rápidamente el virus en el país.

“Puede ser que en los primeros días hubiera algún fallo, pero hemos empleado recursos humanos y financieros increíbles”, se justificó el primer ministro, Giuseppe Conte.

El Gobierno también baraja la idea que en Italia hay más casos porque se han realizado muchas más pruebas que en otros países.

“En Italia hay más diagnosis porque somos los únicos que hacemos controles masivos con pruebas. Y es obvio que si haces más tienes más probabilidad de encontrar nuevos casos”, explicó el premier.

Según los datos que baraja el Ejecutivo, en Francia han realizado alrededor de 400 pruebas, mientras que en Italia se han hecho más de 4,000.

Conte se ha reunido esta mañana con los gobernadores de todo el país para coordinar los esfuerzos para la emergencia.

Trenes cancelados.– La epidemia ha paralizado completamente a Italia. Si bien las escuelas y universidades están cerradas en las cuatro regiones más afectadas (Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia-Romaña) seguía reinando el caos en el norte del país.

Preocupan sobre todo los paros en el sistema ferroviario. La circulación que une el norte con el resto de Italia está muy afectada. Algunos trenes de alta velocidad que unen Roma y Milán han sido cancelados y otros sufren retrasos de alrededor de 90 minutos.

La sensación de que la situación está poniendo a Italia al límite se refleja en la saturación de los números de emergencia a los cuales llamar si un ciudadano que cree que ha tenido contacto con contagiados tiene síntomas.

Muchos debían pasar tres cuartos de hora al teléfono para lograr comunicarse con un operador. Por eso, las autoridades insisten en que sólo quien presenta síntomas y ha podido contraer el virus de un contagiado debe llamar.

Además, en la llamada zona roja, en las provincias de Lodi, Cremona y Pavía de Lombardía, se han registrado 90% de los casos de toda la región y el aislamiento ya empezaba a agotar a los vecinos.

Las pocas tiendas que abrieron tenían órdenes de despachar a los clientes a través de ventanillas y si no, estaba prohibida la presencia de más de una persona a la vez.

“Tenemos un poco de miedo. Es difícil no tenerlo, todos los días vemos las noticias en la televisión y en la radio y los políticos están bastante preocupados. Nadie se lo esperaba. Es bastante duro”, explicaba Gianluca Fugazza, que vive en Codogno.

Especulación y hasta pillería.– Para mitigar el impacto económico que la epidemia del coronavirus está provocando en estos once municipios, el Ministerio de Economía ha suspendido los pagos y las obligaciones fiscales.´

 Otra consecuencia de todas las crisis son quienes aprovechan la situación para su propio beneficio.

Algunos ayuntamientos como el de Zibido San Giacomo, en la ciudad metropolitana de Milán, pidieron cautela a sus ciudadanos después de que se supiera que había habido algunos falsos operadores sanitarios en la zona.

Se trataba de gente que se hacía pasar por paramédicos que efectuaban un test gratuito de coronavirus para entrar en los domicilios y robar a personas vulnerables, como ancianos.

La falta de mascarillas y geles desinfectantes también aumentó la especulación. Era imposible encontrarlas en supermercados o farmacias de todo el país, y en portales de venta por internet, como Amazon, cuatro botellines ya superaban los 100 euros (unos 2 mil 100 pesos mexicanos).

El miembro del comité ejecutivo de la OMS Walter Ricciardi ha insistido en que las mascarillas no sirven absolutamente de nada a las personas sanas y que sólo las deben llevar los contagiados o el personal sanitario que trabaja con ellos.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales de la revista española “Hola” y el diario “La Vanguardia”, así como “RT, Noticias en Español” – 26/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %