Presenta el Gobierno el plan de reapertura de actividades, en tres fases: Hasta lo último, la reanudación de escuelas
El Gobierno anunció este miércoles 13 de mayo cómo se producirá el “desconfinamiento” o reapertura de actividades empresariales, aunque las fechas concretas para la entrada en vigor comenzarán a darse el jueves 14.
Mediante su cuenta de Twitter, el Consejo de Salubridad General, autoridad sanitaria cuyas disposiciones son obligatorias en el país, dio a conocer los siguientes cuatro puntos:
1.- Se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.
2.- Se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.
3.- Todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
4.- A partir del 1 de junio de 2020 la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos.
Presentará AMLO regreso a la “nueva normalidad”
Antes del anuncio de estos cuatro acuerdos -observa UNO TV en su edición electrónica de este miércoles 13 de mayo-, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el plan es para reanudar las actividades en el país, progresivamente, con “una nueva normalidad”.
Se va a exponer cuántos municipios están sin contagio, cuáles son los que están más afectados, “y a partir de eso se va a hacer una propuesta para el regreso, subrayó, a la nueva normalidad”.
El mandatario añadió que habrá cambios en cómo se lleva a cabo la vida cotidiana:
“Nueva normalidad no es el regreso a la normalidad, es el regreso a la nueva normalidad porque ya hubo cambios, cambió la realidad, es otra y tenemos que iniciar una etapa nueva con otros procedimientos, con otros métodos, con otras actitudes, con otros comportamientos”, indicó el mandatario federal”.
La secretaria de Economía Graciela Márquez informó que el plan de reapertura se dará en tres etapas:
- La primera se inicia el próximo lunes 18 de mayo en los llamados “municipios de la esperanza” (269 en 15 Estados) libres de contagios de COVID-19 y que colindan
con otros municipios libres de casos.
- La segunda, del 18 al 31 de mayo, será para desarrollar planes sanitarios en centros de trabajo y
espacios públicos, capacitar al personal para dar seguridad en el ambiente laboral, readecuar espacios y procesos productivos, y establecer filtros de ingreso,
sanitización e higiene en el espacio laboral.
- La tercera Inicia el 1 de junio con un semáforo semanal, que marcará la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.
Cada color tendrá un significado:
a) Rojo, actividades esenciales, incluyendo la minería, construcción y fabricación de transporte.
b) Naranja, actividades que se puedan desarrollar con plantillas reducidas.
c) Amarillo, ampliación de actividades, sin descuidar las medidas de salud pública y del trabajo. Podrán operar todas las actividades esenciales y no esenciales sin restricción.
d) Verde, reapertura total de actividades, incluyendo las escolares.
Por su lado, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dijo que se regresará a clases solo en los municipios en que el semáforo esté en verde; es decir, cuando ya se pueda regresar a todas las actividades en el país.
“No se regresará a clases hasta que sea seguro, sólo se abrirán las escuelas con semáforo verde”, puntualizó.
En cuanto al término del ciclo escolar 2019-20, queserá el próximo 17 de julio, se cerrará con una evaluación diagnóstica. Reiteró que entre el 73 y el 80% de contenidos educativos en ciclo en curso ya se han realizado y cuando sea oportuno se realizará una evaluación presencial y la planeación para el próximo año escolar 2020-21.
El titular de la SEP también informó que el modelo de “Aprende en Casa” es seguido por 8 de cada 10 maestros y 9 de cada 10 alumnos, por lo que pide no alarmarse y seguir atendiendo las medidas de Sana Distancia.
Comparto con ustedes 3 puntos importantes sobre el #cicloescolar 2019-2020.
1. La autoridad sanitaria había dado como referencia el 1 de junio.
No vamos a regresar a clases si no es seguro para niñas, niños y la comunidad escolar.
Solo abriremos con semáforo verde. pic.twitter.com/QYvwiBLvqr
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 13, 2020
Por su lado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, abordó diversas aristas del plan de regreso a “la nueva normalidad”
La Nueva Normalidad privilegiará la salud y el bienestar. El mapa que ilustra el semáforo de alerta cambiará con el curso de la epidemia y la tendencia de aumento, estabilidad o descenso de casos, hospitalizaciones y terapias intensivas. Se evaluará diariamente. pic.twitter.com/GrGHsTxSes
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 13, 2020
====================================================================================
| HECHO DIGITAL| CDMX | 13-5-2020 |