Fue detectado en Egipto: Figuran entre contagiados más de mil 700 trabajadores de salud chinos y seis que ya fallecieron
La aparición del primer caso de coronavirus en Africa y el anuncio chino de que más de mil 700 trabajadores de salud que combaten la epidemia figuran entre los contagiados revelan que hay que redoblar el paso para evitar que continúe su propagación,

En la jornada del viernes 14 al mediodía del sábado 15 de febrero, se reportó 139 fallecidos más en la provincia de Hubei para elevar el total a mil 524. .
Asimismo, se informó de 2 mil 420 nuevos infectados –la mitad con relación a la jornada previa–, y así el total ya rebasa los 66 mil-
El anuncio del primer infectado en Africa –fue detectado en Egipto— hizo revivir advertencias previas de que el brote podría tener consecuencias peores en países con sistemas de salud más débiles.
En Africa, la pobreza podría provocar que el coronavirus corrra como reguero de pólvora.
Pronto se sabrá si fue de ayuda para el Africa que el primer caso ocurriera 47 días después de que se anunciaran los primeros enfermos en Wuhan.
Por otra parte, debido a la marea de pacientes en los hospitales de Hubei y la escasez de suministros de protección (máscaras, trajes completos), numerosos miembros del personal sanitario están en alto riesgo de contagio.

Según datos oficiales, por lo menos mil 716 profesionales de salud, entre médicos y enfermeros, ya resultaron infectados, y seis de ellos fallecieron.
Hasta ahora, China continental concentra el 99.9 por ciento de las muertes registradas en el mundo por el nuevo coronavirus. Hasta el momento, sólo Japón, Filipinas y Hong Kong informaron de un deceso cada uno.
A todo esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió este viernes en defensa de China tras las críticas estadounidenses por la supuesta “falta de transparencia” de Pekín.
“Tenemos un Gobierno que coopera con nosotros, que invita a los expertos internacionales, que ha compartido secuencias (del virus), que sigue trabajando con el mundo exterior, que ha publicado en revistas médicas internacionales creíbles”, subrayó el jefe del departamento de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, al descartar las críticas de EU.
Al parecer, el Gobierno de Donald Trump no recibió de buen grado el anuncio chino de que había cambiado la metodología de conteo de casos.
Esa fue la causa de que se añadieran el jueves 15 mil pacientes a las listas de contagiados, y este viernes, otros 5 mil.
Estas cifras muestran una situación más grave de la informada hasta ahora, pero “no representa un cambio significativo en la trayectoria de la epidemia”, dijo Michael Ryan.

El Gobierno chino mantiene a toda Hubei, con sus casi 56 millones de habitantes, en una gigantesca cuarentena desde hace casi un mes.
Además, el creciente descontento de la población por las medidas restrictivas motivó el despido de los principales dirigentes del Partido Comunista (PCC) en Hubei y Wuhan.
En otras partes del mundo, le epidemia de Covid-19 mantiene en alerta a las autoridades, con más de 500 casos confirmados en una treintena de países.
En Estados Unidos, las personas enfermas con síntomas de gripe, pero que dieron negativo al coronavirus serán sometidas a nuevas pruebas para descartar definitivamente el virus chino, anunciaron este viernes los Centros de Control y de Prevención de Enfermedades (CDC) estadunidenses.
Igualmente, fue recibida con satisfacción la noticia de que, por segunda jornada consecutiva, no crecieron los casos positivos –se mantiene la cifra oficial en 218– a bordo del crucero “Diamond Princess”.
Es que el transatlántico, que continúa en cuarentena frente a las costas de Japón en el puerto de Yokohama, es el principal foco de infección fuera de China
Como había prometido el Gobierno japonés, un primer grupo de pasajeros no infectados, de 80 años de edad o más, abandonó este viernes el crucero y concluirá su periodo de aislamiento en establecimientos del Gobierno en tierra.
Se esperaba una próxima medida similar contra cientos de pasajeros y tripulantes –al parecer, más de dos mil—que siguen la cuarentena a bordo por lo menos hasta el próximo miércoles 19.

Por su parte, los cientos de pasajeros de otro crucero, el “Westerdam” –al que se prohibió atracar en cinco puertos asiáticos por temor al virus–, pudieron desembarcar este viernes en Camboya.
Por último, en Francia, un primer grupo de repatriados desde China salieron este viernes del centro cercano a Marsella donde estuvieron en cuarentena.— (Recuento de HECHO DIGITAL, con información de las páginas web de “El Heraldo de México” y “Tribuna”, y los portales de Deutsche Welle, Excélsior, Milenio y Noticieros Televisa – 14/II/2020)