El Primer Informe de AMLO en 21 cifras que mencionó en Palacio Nacional
El Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador incluyó una serie de logros alcanzados desde que asumió el poder el pasado 1 de diciembre de 2018.
En Palacio Nacional, el Ejecutivo presumió la creación de 300,000 empleos, así como un ahorro de 500,000 millones de pesos –sin entrar en detalles ni hacer un desglose concreto–, al quitar lujos y privilegios.
Asimismo, dio a conocer que 58,600 elementos de la Guardia Nacional se han desplegado en todo el país y que ya están operando las 100 universidades Benito Juárez que anunció al inicio de su mandato.
Por cierto, muy poco se sabe de esas cien universidades, incluida su ubicación en la geografía nacional. Dijo que la matrícula global es de 39,170 estudiantes (un promedio de 391 por plantel) y el personal docente lo integran 815 maestros y maestras (menos de nueve por universidad).
En un mensaje de hora y media de duración, expuso sus principales logros en 21 cifras que difundió la página web “política.expansion.mx”.

He aquí esas 21 cifras:
1. Se han desplegado 58,600 elementos de la Guardia Nacional, que actúan en 150 coordinaciones; la meta es llegar a 140,000 elementos en 266 coordinaciones en todas las regiones de México.
2. Tienen protección especial 337 periodistas y 639 defensores de derechos humanos y han sido puestos en libertad 45 presos políticos.
3. Infonavit ha reestructurado 49,500 créditos en beneficio de trabajadores.
4. Se han otorgado apoyos para vivienda a 10,800 familias.
5. De cada 10 hogares, en cinco están llegando apoyos, y en comunidades indígenas, en 9 cada 10.
6. Se abrieron 100 universidades públicas del Sistema Educativo Benito Juárez, donde estudian 39,170 jóvenes y trabajan 815 maestros y maestras.
7. Reciben una beca 10,090,000 estudiantes de educación básica, lo que significa una inversión anual de 60,000 millones de pesos.
8. Se entrega una pensión de 2,500 pesos mensuales a 8 millones de adultos mayores.
9. El salario mínimo aumentó 16%.
10. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha registrado a 930,000 mexicanos de entre 18 y 30 años que trabajan como aprendices.
11. En los primeros siete meses de gobierno se crearon 300,000 empleos.
12. Un millón 600,000 personas han visitado el complejo cultural Los Pinos.
13. Las exportaciones superaron los 39,000 millones de dólares, 7% más respecto al mismo periodo del año pasado.
14. En el segundo trimestre del año el país obtuvo un superávit de 5,143 millones de dólares en su cuenta corriente.
15. Se captaron 18,000 millones de dólares de inversión extranjera en los primeros seis meses de este año.
16. Concluyó la construcción del Túnel Emisor Oriente, que tomó más de 10 años terminarlo y requirió una inversión total de 32,189 millones de pesos.
17. Destinaron 42,500 millones de pesos para la construcción y el mejoramiento de carreteras y caminos rurales.
18. Se redujo en 50% el gasto de publicidad del Gobierno.
19. Se eliminó el pago con cargo al erario de seguros para gasto médico que significaba una erogación de 6,000 millones de pesos anuales.
20. En estos nueve meses se consiguieron ahorros por 145,000 millones de pesos.
21. El robo de combustibles se ha reducido en un 94% y ello permitirá recuperar 50,00 millones de pesos este año.— (Redacción HECHO DIGITAL 1-XII-2019)