Los casos de infectados de Coronavirus en la población de menores de 20 años de edad se disparó a mil 47, mientras que el de fallecidos es de 24, 18 de ellos niños
México registra mil 471 contagios por COVID-19 en menores de 20 años, además de 24 fallecimientos, entre ellos los de 18 niños, informaron este jueves las autoridades sanitarias del país.
Las dos docenas de muertes representan el 1.6% del total de decesos ocurridos en el país, mientras los contagios son el 2.5% del total de casos confirmados a nivel nacional desde el inicio de la pandemia, detalla el periódico argentino Clarín, con información de las agencias española Efe y alemanda dpa, en su edición electrónica de este jueves 21 de mayo.
Además, hay al momento 426 casos activos que presentaron síntomas en los últimos 14 días, explicó la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud (CENSIA), Miriam Esther Veras Godoy, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La funcionaría señaló que aunque los menores no están dentro de grupos de riesgo hay síntomas alarmantes en niños con el coronavirus como respiración rápida, hundimiento de costillas, quejidos, coloración morada o azulada alrededor de la boca y fiebre que no se controla fácilmente, entre otros.
El representante de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, expuso por su parte que algunos estudios estiman que “pueden morir hasta 1 millón de niñas y niños” en el mundo a causa de COVID-19.
Precisó que en México fallecieron 18 niños y reconoció que el principal problema “es la invisibilidad de la enfermedad en los infantes”.
En su oportunidad, el director general de coordinación de hospitales regionales de Alta Especialidad de México, Juan Francisco Galán, señaló que en caso de contagio, el 90% de los menores “no presentarán síntomas” y el 10% restante tendrá “síntomas indiferenciables a otras enfermedades”.
Explicó que entre los motivos por los que la población infantil presenta un menor riesgo ante el virus están sus mayores niveles de anticuerpos y su sistema inmunológico en proceso de maduración debido a una exposición más alta a otros patógenos respiratorios.
Además, de una menor funcionalidad del receptor de la enzima convertidor de angiotensina y por mayor resguardo en casa.
Este jueves, México reportó 2 mil 973 nuevos casos de, la mayor cifra para un solo día, y 420 decesos, la segunda cifra más alta, con lo que suma 59 mil 567 contagios y 6 mil 510 fallecimientos desde el principio de la pandemia.
Los 2 mil 973 casos de esta jornada representan el mayor número para un día desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero pasado, además de que por octavo día consecutivo, se rebasaron los 2 mil contagios diarios en el país.
México estuvo por segundo día consecutivo arriba de los 400 decesos diarios, con los 420 casos de este jueves, apenas por debajo de los 424 del miércoles.
El Gobierno de México comenzó el pasado lunes un plan de reactivación económica mediante un programa piloto que permitirá que más de 300 municipios sin contagios puedan tomar medidas para reanudar actividades en algunos sectores de la economía.
Las autoridades sanitarias mantendrán hasta el 30 de mayo todas las medidas confinamiento, suspensión de actividades escolares y sociales y a partir del 1 de junio reiniciará, de manera escalonada, el regreso a otras actividades.
====================================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 21-V-2020 |