Hoteleros deben adaptarse y modernizarse rumbo a las necesidades que exigirá el nuevo viajero post contingencia
POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE
Fue positivo posponer para marzo de 2021 el Tianguis Turístico de Mérida, como anunció el Gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, consideraron Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán AC (AMHY) y Jorge Escalante Bolio, ex presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán AC, (CETUR).
Las condiciones actuales habrían impedido realizar el evento, reprogramado inicialmente para el próximo mes de septiembre.
De manera particular, Navarrete Medina señaló que el anuncio es oportuno y positivo, porque la contingencia hacía imposible cumplir en tiempo con las nuevas exigencias.
De alguna manera, el sector hotelero debe adaptarse y modernizarse rumbo a las necesidades que exigirá el nuevo viajero post contingencia, señaló.
Además, expresó, promover un año más el evento permitirá que la marca Yucatán se mantenga en la agenda más importante de actividades, con tema de promoción y rumbo al nuevo evento que será Tianguis Turístico DC, es decir, después del Coronavirus, señaló.
Está claro, enfatizó, que los problemas actuales marcarán un antes y un después de esta pandemia, porque el sector turístico tendrá que reorientarse y transformarse conforme a las exigencias del nuevo viajero, que demandará servicios más limpios, desinfectados y pulcros; o sea, un sitio turístico seguro, apuntó.
Navarrete Medina explicó que rumbo a la nueva fecha del evento, podrán ser satisfechos nuevos requerimientos de seguridad sanitaria en materia de transporte, privado y público, y de servicios en restaurantes, tiendas y rentadoras, así como equipos y suministros.
Estos cambios deberán ser reales, porque el nuevo viajero exigirá estar en un sitio donde no haya riesgo de contagio, y tener seguridad y salud en sus viajes de negocios o de placer.
Destacó que este tiempo también servirá para replantear estrategias de ventas, imagen y aspectos vitales para promocionar a Yucatán como un destino donde el turista pueda gozar de seguridad y salud.
Consideró importante el tianguis virtual que se pretende realizar en el mes de septiembre, aunque no están definidos los criterios con los que se pretende realizarlo.
Por su parte, Escalante Bolio aseguró que, “el anuncio (del Gobernador Vila Dosal) es positivo, es una sana decisión y resulta adecuada ante la situación actual y servirá para replantear objetivos y criterios con los que estableció este evento hace un año”.
Es decir, que este tiempo permitirá mejorar los objetivos con los que fueron trazados y las metas que se impusieron para repensar ideas y criterios que permitan que el evento resulte altamente positivo para los asistentes, dijo.
Está claro que la pandemia modificará muchos términos y criterios para las nuevas relaciones comerciales del sector turístico, ya que, desde ahora, se plantea la necesidad de un crecimiento mucho más rápido de las ventas electrónicas.
Será necesario que los planteamientos comerciales y visión de ventas para las nuevas operaciones en el Tianguis se adviertan desde las exigencias que marca el mercado, manifestó.
De alguna manera, será importante que las autoridades estatales dialoguen con los representantes del sector turístico del Estado para replantear una visión más objetiva de lo que podrá ofrecer este evento y de los resultados que podrá reportar con estos cambios, manifestó.
En este momento, la prioridad de las empresas del ramo es subsistir y cruzar esta emergencia que pone en riesgo miles de empleos y decenas de empresas del sector que buscan alcanzar la otra orilla con el menor daño posible.
Esta claro que el llanto del sepelio debe de terminar rápido, enfatizó, y que las autoridades estatales del sector respondan con innovación, criterios reales, alternativas y respuestas a las demandas del sector, porque, en este momento no hay respuestas a los planteamientos de los empresarios turísticos y la Secretaría de Turismo del Estado no ha sabido comunicar el rumbo, metas y herramientas disponibles para reactivar al sector, al término de la contingencia, dijo.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 6/V/2020)