0 0
Read Time:2 Minute, 45 Second

El marcado abaratamiento del combustible no ha frenado la continuada alza de tarifas eléctricas: Canacintra y Canaco

POR JOSÉ CORTAZAR NAVARRETE

Hasta 4.51 por ciento subieron las tarifas eléctricas domiciliarias de abril de 2019 a abril de 2020, asegura la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Yucatán).

Pese a que el precio del combustible ha bajado entre 30 y 50 por ciento y el diésel del 8 al 25 por ciento en el citado lapso, la CFE no ha bajado sus cobros de energía, sostiene Alberto José Abraham Xacur, presidente de este organismo empresarial,

Recalcó que el incremento del kilovatio/hora se establece con base en el avance de la inflación y disposiciones establecidas por la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, pese a la reducción en el costo del combustible –principal insumo en la generación de energía–, el precio de esta última ha seguido en ascenso, lo que revela una falta de responsabilidad social y económica de la CFE ante el problema actual y la posible condición de falta de recursos de las familias yucatecas.

Abraham Xacur explicó que Yucatán paga una tarifa  hasta 17 por ciento superior a la que rige en el centro del país, porque –es el argumento de la CFE– la energía es traída de sitios de generación más alejados,

El presidente de la Canacintra en Yucatán, Alberto José Abraham Xacur

Recordó que la demanda de reducción de tarifas ya lleva casi un lustro, lapso en que el incremento ha sido hasta del 200 % para el sector comercial y un aumento superior al índice de la inflación en la domiciliaria en la zona peninsular.

El Gobierno se ha negado, explicó, a satisfacer la exigencia del sector empresarial de homologar tarifas y evitar los cobros excesivos.

En términos reales, la tarifa domiciliaria ha seguido aumentando, no obstante que el insumo básico para su producción –el combustible– se ha reducido, enfatizó, en perjuicio de las familias y usuarios yucatecos que están en una situación apremiante por la contingencia sanitaria.

Sobre este mismo tema, Michel Salum Francis, presidente de la Canaco-Mérida, estableció que el continuado aumento de las tarifas eléctricas, sobre todo en estos momentos de crisis económica, es muestra de falta de compromiso y responsabilidad del Gobierno Federal hacia la sociedad yucateca.

El presidente de la Canaco-Servytur en Mérida, Michel Salum Francis

Es imperdonable, puntualizó, que el Gobierno Federal se “pelotee” con otras instancias para no aceptar que han subido  las tarifas eléctricas, crucificando a cientos de familias que deben pagar más en momentos de desempleo y carencia de recursos.

Si fue Hacienda o fue CFE, la situación es la misma, las tarifas eléctricas si han subido y las condiciones económicas son apremiantes.

En tanto que en otros países hay facilidades a las familias más pobres para cubrir facturas de luz, agua y otros servicios indispensables, aquí el gobierno niega toda ayuda y exige el pago, lo que es prueba de incompetencia y falta de humanidad, que pueden provocar hasta un estallido social, aseveró.

El gobierno federal, al acorralar a las empresas y negar a las familias más vulnerables la posibilidad de salir adelante, está generando un problema mucho más grave, de hartazgo social, con todas las consecuencias que esto conlleva.— (Colaboración para HECHO DIGITAL – 15/IV/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí