0 0
Read Time:10 Minute, 16 Second

¿Por qué comprar ventiladores en Estados Unidos si aquí en México, como dices, hay suficientes?

¿Porque se trajeron doctores cubanos si, como también afirmas, “tenemos los médicos, los especialistas, las enfermeras, los héroes, las heroínas que están trabajando día y noche para salvar vidas”?

¿Por qué el virus ha cobrado la vida de más de dos mil mexicanos y cómo nos explicas la tragedia médica sin comparaciones en la historia moderna del país si la enfermedad no es terrible o fatal, como aseguraras en “La mañanera del pasado 28 de febrero”?

POR ELDER VEGA MARTÍNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado 2 de mayo que “las cosas mejoran en el país con relación a la pandemia del coronavirus”, que hay muy buenos resultados y “estamos viendo la luz a la salida del túnel“, pero las cifras de la terrible enfermedad contradicen al Ejecutivo Federal porque van en ascenso, tanto así que al corte sabatino, según reporte de la Secretaría de Salud (SSa), los mexicanos fallecidos a causa del virus ascienden a 2 mil 61, con 89 nuevos decesos en las últimas horas, y los infectados a 22 mil 88, entre ellos los mil 349 reportados en el último día.

Sin embargo, las cifras son sólo representativas, el propio Presidente lo reconoce.

En la conferencia sabatina, exhibiendo un gráfico sobre el COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador

De acuerdo con la metodología “Centinela” aplicada por la SSa en la pandemia, México contaba hasta ayer viernes 1 de mayo con 170 mil enfermos por COVID-19 -149 mil 261 más que los asentados en la estadística oficial.

Empero, para el ex Comisionado Nacional para la Prevención y Control de la Influenza en México en 2009, Alejandro Macías Hernández, en el país hay cuando menos un millón de enfermos, 850 mil 739 de los que no figuran en la contabilidad gubernamental.

El ex Comisionado Nacional para la Prevención y Control de la Influenza en México en 2009, Alejandro Macías Hernández

“Al 30 de abril en México se reconocen 19 mil 220 casos con alrededor del 10 por ciento de muertos. (Si bien) el Gobierno federal ha estimado que esos casos habría que multiplicarlos por ocho, mi estimación es que habría que multiplicarlos por lo menos por 50. Aquí y ahora,  en México (el Covid-19) debe haber infectado a por lo menos un millón de personas“, expuso el especialista en infectología en la ponencia “Covid, las fases de una pandemia“, dentro del marco del ciclo de videoconferencias titulada “Las fases de una pandemia”, organizada por el Colegio Nacional.

En ese foro, Macías Hernández -etiquetado por el gobierno del político tabasqueño en el casillero de “Los adversarios”-, también planteó que “todavía no llegamos al pico de la epidemia., yo podría hacer la proyección y nos faltan por lo menos 40 días de distanciamiento social”.

En este mismo sentido destacan las gráficas de la SSa de este sábado sobre casos acumulados y tasas acumuladas del COVID.19 en la geografía nacional, en los cuales se observa que la curva de la enfermedad continúa en ascenso, que de ningún modo “se ha aplanado” como esta misma semana que concluye afirmara el propio Jefe de la Nación.

Hay más argumentos para pensar que las cosas son más graves que como las plantea el Gobierno Federal. A saber

Son estos tantos botones como los 20 misterios de un rosario, que no es fácil dejarnos embarcar con las ilusiones que ayer sábado 2 de mayo insistió en vendernos por video:

“Ya falta poco (para salir de la pandemia). Vamos a seguir así. No relajemos la disciplina para que podamos ya decir adiós a esta pandemia. Iba yo a utilizar una mala palabra, pero no lo voy a hacer. Decirle ‘ya, váyase, váyase’, que ya no esté rondando este virus en nuestro País, y que si se quiere quedar que ya no tenga ningún efecto para nuestra salud”. “Si seguimos como vamos, vamos a tener sólo hospitalizados en terapia intensiva a mil 800 enfermos (…) tendríamos esta cantidad, que es relativamente menor a una situación de desbordamiento para este caso como van las cosas”.

Quien lo escucha con frecuencia, sabe que López Obrador hoy dice una cosa y mañana otra diferente, desgastando aún más su credibilidad, pero sobre todo la confianza depositada en él por quienes le apoyaron a llegar a Palacio Nacional. No vayamos lejos. Recapitulemos sobre un segmento de su mensaje de sabatino:

“Tenemos todas las camas, tenemos todos los ventiladores, tenemos los médicos, los especialistas, las enfermeras, los héroes, las heroínas que están trabajando día y noche para salvar vidas”.

Uno no puede menos que repreguntarse: Si tenemos todos los ventiladores y médicos, entonces ¿por qué comprar a Estados Unidos los mil ventiladores que según el propio AMLO le ha garantizado su homólogo Donald Trump?

Asimismo, ¿por qué se trajeron médicos cubanos, por qué?

Igualmente, si el COVID-19 no es “algo terrible, fatal” -¿recuerda Presidente que usted lo dijo en “La mañanera” del pasado viernes 28 de febrero?-, ¿por qué ha arrancado hasta la noche del sábado 2 de mayo la vida de 2,061 mexicanos, tal como se consigna, al cierre sabatino, en la bitácora oficial de mortalidad?

En ese terreno de mortalidad, ¿cómo nos explica la tragedia médica sin comparaciones en la historia moderna del país, la cual aún no llega ni siquiera a su epílogo?

En lo que sí le asiste la razón hasta el momento a López Obrador en lo expresado ese 28 de febrero en su conferencia de prensa matutina es que el COVID-19 “ni siquiera es equivalente a la (pandemia de la) influenza” (en 2009) –que arrojó 8 mil muertos, según documenta el Instituto Nacional de Salud Pública. Sin embargo, no se puede pasar por alto que a 38 días del reconocimiento oficial del primer deceso por COVID-19 (con fecha 18 de marzo pasado), el virus ha superado las mil 172 muertes registradas en la Temporada de Influenza Estacional 2019-2020, lo que no ha pasado desapercibido por la lectura que esto implica.

Queda claro que el gobierno mexicano no ha podido sobrellevar y superar la crisis causada por el COVID-19 sin problema alguno, como tanto pregonara y arengara López Obrador semanas antes de que el virus se infiltrara en México, aun a sabiendas de que la salud pública enfrentaría la pandemia con insuficiencia de médicos, especialmente en el Seguro Social, y también una capacidad de asistencia limitada, con una tasa de camas por mil habitantes de 1.5, un promedio demasiado bajo respecto a la de otros países azotados por la pandemia, como España, con 3; Italia, con 3.4 e incluso China, epicentro inicial del Coronavirus, con 4.2.

De ahí que se haya visto en la necesidad de establecer con hospitales del sector privado el pacto “Todos Juntos Contra el Covid-19”, con doble propósito: Uno, destinar toda la infraestructura de la salud pública para la atención exclusiva de enfermos de Coronavirus, y, dos, transferir a nosocomios particulares por espacio de un mes -que empezó a correr el pasado jueves 23 de abril-, a derechohabientes del Seguro Social e Issste y también sin seguridad social que requieran de la atención médica que se les ha dejado de brindar en sus correspondientes instituciones médicas.

Pero estos escenarios –el catastrófico presentado por los “adversarios” de AMLO y el cansino(1) que maneja el Gobierno de la 4T—es como una gran apuesta que pronto terminará.

Entre el próximo miércoles 6 y el sábado 16 de mayo veremos qué grupo tiene la razón: El que pronosticó que la infraestructura y recursos médicos serían rebasados por el Covid -19 o el que pregonó que ese lapso se aplanaría, se achataría, la curva máxima de casos.

Quisiéramos que ganara el país, que sus habitantes sufrieran lo menos posible, pero no estamos muy seguros de un final feliz en esta historia tan terrible.

Sólo nos queda esperar… y también rezar.

==========================================================================

(1) Cansino, que molesta o fastidia por aburrido o insistente

==========================================================================

(*) Las letras azules contienen las fuentes de consulta que dan sustento este apunte periodístico. Con un clic sobre ellas puede conocerlas literalmente, apreciado lector

==========================================================================

(**) Imagen de portada, tomada de “CNN en Español”

==========================================================================

(***) Elder Vega Martínez ha sido colaborador de las agencias mexicanas de noticias Cisa-Proceso e Informex, corresponsal de los diarios La Jornada y unomásuno (ambos de Ciudad de México), así como del espacio noticioso “Informativo Panorama” del grupo radiofónico nacional Acir. Su campo profesional incluye la Península sureña. En Yucatán ha sido reportero y redactor de Diario de Yucatán, de los fundadores y primer jefe de información de Por Esto!, director estatal de Radio y Televisión, director de noticieros del Canal 13 de Televisión y director de noticieros de Radio Solidaridad del Instituto Mexicano de la Radio. En Campeche, reportero y redactor del Diario de Campeche. Y en Quintana Roo, reportero y redactor de Novedades de Quintana Roo; redactor, sub-director de noticias y sub-director general del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, fundador de Por Esto! y Director Editorial durante 12 años de Diario de Quintana Roo

==========================================================================

| HECHO DIGITAL | SIN RODEOS | CDMX |  3-V-2020 | 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En conferencia de prensa, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que sólo hay 6 mil 580 casos activos.

Indicó que en poco tiempo, en un día o dos, se puede desarrollar la forma grave de Covid-19.

También mencionó que 93 mil 791 personas han sido estudiadas.

“Quiere decir que fueron casos sospechosos de Covid”, dijo.

La Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo encabezan la lista con más contagios.

 

 

En un mensaje en video, presentó varias gráficas sobre los contagios del coronavirus en los seis estados con más casos.

La misma dependencia ha calculado que las tasas más altas de hospitalizados se van a dar en las próximas dos semanas.

López Obrador se dijo confiado en que el sistema de salud soporte lo peor.

 

, añadió.

El Presidente afirmó que el País tuvo tiempo de prepararse, pues la epidemia asoló primero a Europa, y prometió que pronto se reiniciará la actividad económica.

“Nos dio tiempo de prepararnos y ahora tenemos forma de enfrentar la pandemia con mejores resultados, desde luego salvando vidas, que es lo que estamos haciendo, ya vendrá después el tiempo para reiniciar las actividades económicas, ya tenemos todo un plan para reactivar pronto la economía”, expresó.

El mandatario federal aseguró que poco a poco seguirán las medias sanitarias que se requieran para reabrir la industria de la construcción y las cadenas de producción para exportar a Estados Unidos.

Destacó que los habitantes de México han dado ejemplo por su grado de responsabilidad.

“Un pueblo consciente, responsable, avispado, entonces esto ha sido lo fundamental, coloquialmente lo mero principal, la participación consciente, responsable”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %