Con EU, lo que permitirá firmar el T-MEC el 18 de diciembre, asegura el canal Fox Business
México, Estados Unidos (EU) y Canadá acordaron este lunes 9 diciembre cambios sobre los términos del T-MEC, lo cual permitiría la aprobación total de este acuerdo el próximo día 18, adelantó la cadena Fox Business.
El T-MEC fue firmado el año pasado para reemplazar al Tratado de Libre Comercio (TLC).
El canal estadounidense especializado en finanzas citó a varias fuentes políticas de alto rango que no quiso identificar.
Adelantó, sin embargo, que se alcanzaría un acuerdo definitivo en las próximas 24 horas, allanando el camino para la ratificación por parte de los tres países.

En similares términos informó de lo anterior la agencia noticiosa británica Reuters, la cual adelantó que el anuncio formal será hecho en Ciudad de México ante representantes de México, EU y Canadá.
Por EU vendrían Jared Kushner, yerno de Trump y uno de sus principales asesores, y Robert Lighthizer, representante comercial estadounidense.
Por Canadá asistiría Chrystia Freeland, viceprimera ministro.

Por México estarían presntes el canciller Marcelo Ebrard, el negociador del tratado Jesús Seade y la secretaria de Economía, Graciela Márquez. No se descarta la asistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El T-MEC, negociado a instancias del presidente Trump, para reemplazar el TLC vigente desde 1994, fue sellado en noviembre de 2018 por los tres países.
Hasta ahora sólo fue confirmado por el Senado mexicano en junio pasado, en tanto Canadá dijo que lo ratificaría inmediatamente después de EU.
En Washington, D.C., la Casa Blanca y la oposición demócrata, que controla la Cámara de Representantes, están cerca de un acuerdo de principio, con lo que la votación en el Congreso estadounidense para dar luz verde al TMEC podría tener lugar el 18 de diciembre, se supo la tarde de este lunes.
Los demócratas bloquearon la ratificación en medio de cuestionamientos de los sindicatos, que exigen mayores garantías del cumplimiento de nuevas leyes laborales mexicanas.
Esto, con el fin de evitar la competencia desleal con los trabajadores estadounidenses.
Según Fox Business, los mexicanos han acordado ahora que lo previsto en el T-MEC sea supervisado por «una parte neutral».
El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la semana pasada una propuesta para que inspectores de EU controlen la aplicación de la nueva normativa laboral mexicana.
En cambio, López Obrador urgió a la presidenta de la Cámara de Representantes de EU y líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, a someter a votación el T-MEC.
Es el momento de tomar la decisión porque de lo contrario se acercará la decisión a los procesos electorales, hizo ver López Obrador esta mañana.
El domingo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció por otra parte que su país objetará propuestas de EU sobre los requisitos para el suministro de metales para la industria automotriz, porque pondrían «en desventaja» a México en el T-MEC.
Los términos del T-MEC requieren que México obtenga el 70% del acero para la producción automotriz de América del Norte. Pero Ebrard dijo que México se opondrá a que esa disposición entre en vigor antes de cinco años.
En cuanto al aluminio, México no aceptará ningún plazo dado que no cuenta con el recurso de la bauxita, principal insumo para producir aluminio.— (Resumen de HECHO DIGITAL con información tomada de la web de UnoTV – 9/XII/2019)