0 0
Read Time:2 Minute, 51 Second

En jornada caracterizada por caída moderada de las bolsas: Ahora, la excepción fue Brasil, con desplome del 7 por ciento

Luego de dos jornadas pésimas, con pérdida global de casi mil 900 puntos, el índice Dow Jones de Wall Street registró este miércoles 26 de febrero una caída más moderada.

El Dow Jones retrocedió 123.77 puntos (0.46%) en una sesión marcada por la volatilidad –con inversionistas pendientes de noticias sobre el coronavirus–, con la cual se esfumaron las ganancias iniciales.

El índice de 30 valores industriales clave cerró en 26 mil 957.59 puntos.

Para fortuna de quienes temían una tercera jornada “catastrófica”, el índice de valores tecnológicos, el Nasdaq, cerró en terreno positivo, en 8,873.757 puntos (+0,44 %)

En la caída del Dow Jones mucho tuvo que ver el coloso del entretenimiento Walt Disney (-3,75 %), que este martes sustituyó a quien fuera su consejero delegado los últimos 15 años, Bob Iger, por Bob Chapek.

Por otra parte, el Ibex –principal índice de la bolsa española–, reaccionó bien y terminó en 9,316.8 unidades, con ganancia de 0.71%.

Las Bolsas europeas han logrado frenar las caídas, aunque con balances muy distintos. El Dax alemán ha sido el único en cerrar con recortes, del 0.12%, mientras que el Mib italiano ha rebotado un 1.44%. El Cac francés ha despedido la sesión con mínimas alzas del 0.09%.

En Brasil, la bolsa de Sao Paulo se desplomó 7 % tras la confirmación del primer caso de coronavirus en América del Sur-

El principal índice bursátil brasileño, el Ibovespa, perdió 7 mil 963.1 puntos, para cerrar en 105 mil 718.3 unidades.

Y en México, siguiendo la tendencia de Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo este miércoles una caída más moderada, de 0.72 %. Y cerró en 42 mil 737.28 unidades, o sea, un retroceso de 308.4 puntos.

Por cierto, el peso mexicano retrocedió por quinta jornada y registró su nuevo peor cierre de 2020. Hoy volvió a devaluarse 19 centavos ante el dólar estadounidense, al cotizar en 19.26 pesos, o sea, una pérdida de 60 centavos en 10 días.

El Banco de México provocó, sobre todo, el mal desempeño de la Bolsa y el peso este miércoles, al dar a conocer su informe trimestral octubre-diciembre de 2020 de las finanzas mexicanas.

Banxico baja su pronóstico de crecimiento para México y lo ubica entre 0.5 y 1.5% en este 2020.

También puntualiza que se esperan entre 440 y 540 mil nuevos empleos formales –la tercera parte de los que se requieren para que haya una economía con mayor crecimiento– y que se espera un déficit corriente de 0.9% del PIB.

El petróleo aún no reacciona: El West Texas de EU cerró 3n 48.73 dólares por barril (-2.34%), muy lejos de su coización de 63,27 dólares en enero pasado.

El crudo británico Brent se cotizó en 53.43 dólares (baja del 2.77 %), contra 68,91 en enero pasado.

En cuanto al petróleo mexicano, el último dato disponible es del pasado lunes 24, cuando la mezcla perdió 2.06 dólares y cerró en 46.41 dólares, más de 3 dólares debajo de su precio de equilibrio, que es de 50 dólares por barril.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información de los portales “Mi Bolsillo”, “El Financiero”, “Cinco Días” e “Investing” – 26/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %