0 0
Read Time:3 Minute, 42 Second

Siguen “contagiados” de la crisis del coronavirus: Presenta España muy malas cuentas, y el petróleo prosigue a la baja

Con la esperanza de que el febrero que comienza mañana sábado no sea tan malo, los mercados españoles abandonaron enero con pésimas noticias que terminaron por hundirlos.

Ligada al Medio Oriente por cuestiones históricas y abierta al Continente asiático, como todas las naciones europeas, España “mordió el polvo” primero por el conflicto Irán-EU y ahora por el coronavirus y la consumación del Brexit (la polémica salida del Reino Unido de la Unión Europea).

Con el cierre a la baja del 1.16%, la Bolsa española concretó este viernes 31 de enero su peor inicio de año desde 2017.

En segundo término, la crisis del coronavirus ha provocado pésimos resultados para empresas que cotizan en Bolsa y que registran pérdidas por 17 mil millones de dólares.

Fue una generalizada caída de las bolsas europeas, con el Dax alemán (-2%), el CAC francés (-2,87%) y el FTSE británico (-3.4%), al igual que el MIB italiano (-1.15%).

La crisis de salud china ha provocado en este inicio de año descensos en los sectores hispanos del automóvil (-9.77%), de recursos básicos (-7.55%), del gas y petróleo (-7.44%) y del turismo (-5.69%).

A todas estas pérdidas se han sumado las de empresas hoteleras que se han visto obligadas a devolver el dinero por las cancelaciones, y el desplome de acciones de las aerolíneas como Lufthansa (-15.7%), IAG[1] (-8.93%) y Air France (-15.44).

A esto se suman las caídas registradas por el turoperador TUI[2] (-18.39%) o grupos como Accor (-11.3%)

Wall Street también fue afectada por este desánimo que ha causado el coronavirus entre los inversionistas.

Así, cerró este viernes su peor semana del año con una caída de poco más de 1.5%.

Por índices, el Dow Jones cayó 2.5% en la semana, el S&P retrocedió 2.1% y el Nasdaq descendió 1.8%.

El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron su peor desempeño semanal desde comienzos de agosto.

En el mes, el Dow Jones cedió 1%, el S&P bajó 0.2% y el Nasdaq ganó 2%.

A su vez, la Bolsa Méxicana cerró este viernes con pérdida de 1.68%, la segunda más alta de este enero.

El principal indicador del mercado bursátil mexicano cerró la semana y el mes de enero en 44 mil 108.31 unidades. 754.45 menos respecto al jueves 30.

De las 118 emisoras participantes, 37 ganaron, 73 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambios.

Quálitas Controladora destacó entre las acciones ganadoras, con 4.17 %, al igual que Minera Fresnillo (3.48%).

Las principales perdedoras fueron Cablevisión (-10.71%) y Grupo Financiero Inbursa (-6.61%)-

El peso mexicano no fue la excepción en este viernes de mala racha, porque a las 15.15 horas cotizaba en 18.8804 por dólar, con una baja del 0.57%, frente a los 18.7726 del jueves, con lo cual completó su segunda caída semanal consecutiva.

Al petróleo no le ha ido mejor que a las bolsas en este mes de enero.

En Londres, el barril de crudo Brent del Mar del Norte retrocedió casi 12% en el primer mes del año a 58.16 dólares, su nivel más bajo desde octubre. Este viernes bajó 13 centavos,

En Nueva York, el petróleo estadounidense WTI se hundió en enero un 15.6% a 51.56 dólares, mínimos desde agosto. Perdió 15.6%, su peor caída desde mayo de 2019. Este viernes retrocedió 58 centavos

En cuanto al petróleo mexicano, la pérdida hasta el jueves 30 de enero –cuando perdió 2.72 dólares por barril y cerró en 48.37 dólares—era de 13,84 % (en dólares. 7.77).

El precio promedio estimado para el barril mexicano en el Presupuesto de Egresos 2020 es de 49 dólares.— (Recuento de HEHO DIGITAL con información de los portales del diario “La Jornada”, de CDMX, y “Ámbito”, “Cinco Días” y Expansión – 31/I/2020)

************ ************

(1) International Airlines Group o simplemente IAG, es una compañía Holding anglo-española resultado de la fusión de Iberia LAE y British Airways, que se hizo efectiva el día 24 de enero de 2011

(2) TUI (Touristik Union International) Spain es la división corporativa emisora en España de TUI GROUP y que a través de su marca Ambassador Tours comercializa viajes especializados

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %