Habrá que esperar hasta mediados de junio para tener una idea de los resultados en el combate del letal coronavirus
Las actuales curvas de contagio del coronavirus y los modelos matemáticos nos mandan hasta la tercera semana de junio como la fecha prevista para que pase el pico máximo de la pandemia, opinó el vocero de la Comisión Universitaria para atender la emergencia.
De acuerdo con el periódico Vanguardia, de Saltillo (Coahuila), el portavoz Mauricio Rodríguez estima que el periodo más crítico, sin embargo, debe de ocurrir en las próximas dos semanas, es decir, por ahí de jueves 21 o el jueves 28 de mayo.
Por otra parte, advirtió que sería un error suponer que ha llegado el fin de la epidemia pasado ese periodo.
Por lo contrario, hay que mantener las medidas de distanciamiento físico y social.
Al respecto, Mauricio Rodríguez no podría ser más claro: Quienes no se hayan quedado en casa y no hayan guardado la sana distancia con el resto de las personas, podrían caer enfermos o llevar la Covid-19 a sus casas.
Para el especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, si bien hay municipios y regiones del país donde podría ser viable pensar en el reinicio de actividades a partir del 18 de mayo, hay zonas como la Ciudad de México y las grandes urbes donde esto no será posible.
De ninguna manera se podría ir a la nueva normalidad el 1 de junio (en la capital y otras grandes urbes), porque el riesgo de un elevado número de contagios seguirá latente varias semanas más.
Consideró que ante las pandemias es importante tener un plan y que en eso hay coincidencia con el Gobierno.
Ante la eventual reapertura de actividades, dijo, tendremos que aprender a administrar los riesgos de un rebrote.
Para ello, todos los sectores, empresas, comercios, oficinas y lugares de trabajo tendrán que identificar riesgos y tener estrategias para mitigarlos, o bien, adoptar herramientas para disminuir los eventuales contagios.
Ante la cercanía de la reapertura de actividades, Rodríguez aconsejó seguir muy de cerca lo que está pasando en otros países con la “reapertura”.
Asimismo, estar pendientes de los riesgos, porque al volver a haber gente en lugares públicos será muy probable el riesgo de un rebrote.
Sobre el plan oficial de reanudar actividades en 269 municipios de 15 Estados con mínimo o nulo nivel de contagios de Covid-19, Rodríguez consideró que puede ser buena estrategia.
====================================================================================
| HECHO DIGITAL | CDMX | 14-5-2020 |