0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

El nuevo deceso, también en el Estado de Washington, donde hay una residencia de ancianos al parecer infectada

Washington, el primer Estado de la Unión Americana donde se detectó el coronavirus, ha sido la tumba de dos estadounidenses enfermos –los primeros–, uno el sábado 29 de febrero y otro este domingo 1 de marzo.

El Departamento de Salud Pública del Condado de King, donde se asienta la ciudad de Seattle, indicó que el fallecido es un hombre de unos 70 años y que tenía condiciones médicas previas que le hacían paciente de riesgo.

El fallecido estaba internado en una residencia de ancianos donde a medio centenar de personas, entre residentes y empleados, se les han realizado pruebas tras mostrar posibles síntomas del Covid-19.

En total en este condado se han registrado diez casos, incluyendo los dos fallecidos, indicaron las autoridades locales en un comunicado.

Se llegó a esta cifra después de que se confirmasen tres nuevos casos, todos ellos de personas de edad avanzada, con problemas de salud previos, y alojadas en la citada residencia de ancianos, donde, según cifras de este sábado, 27 de los 108 residentes y 25 de los empleados tenían algún tipo de síntoma.

Estos tres nuevos pacientes tienen entre 70 y 90 años y se encuentran en estado crítico, de acuerdo con las autoridades locales.

En similar situación están otras dos personas, de las que se había informado a primera hora de este domingo, por lo que la cifra de fallecidos en este condado podría subir en las próximas horas.

A ellos hay que sumar el hombre de unos 50 años que falleció el sábado en el citado hospital, situado a las afueras de Seattle, y que se convirtió en la primera víctima mortal en Estados Unidos y en el Continente Americano.

En total, hay 13 casos de coronavirus confirmados en el Estado de Washington, cuyo gobernador, Jay Inslee, declaró el pasado sábado 29 de febrero el estado de emergencia y donde unas 231 personas permanecen bajo observación médica.

El elevado número de casos y el hecho de que la primera persona en fallecer no hubiera tenido contacto con nadie que hubiera visitado China u otras zonas de alto riesgo de coronavirus ha aumentado el escrutinio del Estado de Washington, donde algunos científicos temen que la enfermedad se haya expandido sin que nadie la detectara.

El vicepresidente de EU, Mike Pence, encargado por el presidente Donald Trump para encabezar la respuesta de su Gobierno al coronavirus, ya anticipó este domingo que era posible que se registrasen más muertes en el país.

Según el mapa interactivo sobre los efectos del coronavirus a nivel global elaborado por el prestigioso centro médico Johns Hopkins, que utiliza datos oficiales, en Estados Unidos hay ya 85 casos, después de los conocidos en las últimas horas en los Estados de California, Washington, Nueva York y Rhode Island.

Trump anunció este domingo que los viajeros procedentes de “ciertos países de alto riesgo” por el coronavirus serán sometidos a controles al embarcar y al llegar a EU, una medida que podría afectar a quienes viajan desde parte de Europa y Corea del Sur.

Por otra parte, en una declaración preocupante, Trump no descartó la posibilidad de cerrar la frontera con México, en otra medida desesperada para impedir el avance del mal.

Un cierre de esa magnitud tendría consecuencias catastróficas para México y también para EU, por el intenso intercambio comercial bilateral que es de unos mil millones de dólares diarios.

Lo que sí parece que conseguirá Trump son los fondos federales para concluir el muro con México, proyecto que ha sido obstaculizado por la fracción del Partido Demócrata en el Congreso.— (Recuento de HECHO DIGITAL con información del portal “Noticieros Televisa” – 1/III/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí