0 0
Read Time:1 Minute, 18 Second

Sólo pudo refinar 26 % del consumo nacional en 2019: Baja capacidad instalada y falta de crudo para procesar, motivos

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el primer año de esta administración como el peor en materia de producción de gasolinas desde 1990,

También ha sido el peor arranque de los últimos cuatro sexenios.

Las refinerías que opera la empresa productiva del Estado generaron 189.5 mil barriles diarios en promedio en el 2019, esto es 8 mil 600 menos que en 2018, lo que se traduce en una caída de 4.4%.

El dato publicado este viernes 31 de enero revela que este volumen representa una oferta de la petrolera al consumo nacional de apenas 2.6 litros por cada 10 de consumo diario, el mismo porcentaje que se registró un año antes.

Los 7.4 litros restantes para cubrir la demanda se tuvieron que adquirir a productores de petrolíferos de otros países.

Parte del problema, según la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, tiene que ver con el bajo índice de capacidad instalada al que operaron los complejos que integran el Sistema Nacional de Refinación (las refinerías de Tula, Salamanca, Madero, Minatitlán, Cadereyta y Salina Cruz).

Además, influyen los reducidos presupuestos para mantenimiento, así como la falta de petróleo crudo para procesar.

La extracción de petrolero crudo, principal materia prima para la elaboración de combustibles automotores, se redujo de dos millones 547 mil barriles diarios en 2012 a un millón 700 mil barriles durante 2019.—(Información tomada de la página web del periódico “am”, de León -1/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %