0 0
Read Time:2 Minute, 9 Second

Tendrán que atenerse a las consecuencias padres, abuelos, tíos, tutores y maestros que traten a menores de edad con jalones de orejas, bofetadas, manotazos o golpes fuertes, así como con nalgadas, “cinturonazos”, “chanclazos”, pellizcos, coscorrones, jalones de oreja, “borradorazos”, etc

Un promedio de seis de cada diez infantes de entre uno y catorce años de edad han experimentado alguna vez diferentes tipos de violencia como medida correctiva para disciplinarlos.

De acuerdo con la última investigación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (mejor conocida como UNICEF, por sus siglas), también uno de cada quince niños y niñas ha recibido alguna forma de castigo físico severo como, por ejemplo,  jalones de orejas, bofetadas, manotazos o golpes fuertes para hacerlos obedientes o se apliquen en estudios y tareas

Los indicadores de UNICEF, de 2017, refieren de igual manera que “la escuela y la vía pública son dos entornos donde suceden 8 de cada 10 agresiones contra niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años, mientras que el hogar es el tercer lugar en donde están expuestos a la violencia”,

Sin embargo, de ahora en adelante, padres, abuelos, tíos, familiares diversos, tutores y maestros tendrán que pensar dos veces el incurrir en métodos violentos de crianza, pues el Senado de la República aprobó por unanimidad de 114 votos la prohibición de castigo corporal para menores de edad.

“Es indiscutible que tolerar el uso del castigo corporal como método de disciplina de las niñas, niños y adolescentes es una forma de agredir a la niñez que vulnera su dignidad y por ende sus derechos”, refirió sobre el particular la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera.

Así, las nalgadas y los cinturonazos, chanclazos, pellizcos, coscorrones, jalones de oreja,  borradorazos y todas las formas físicas para castigar corporalmente a los pequeños quedan prohibidos por la Ley.

Tras el paso que ha dado el Senado lo que procede es que los códigos penales del país sean también reformados para que en los mismos se tipifique el castigo físico a menores de edad. Simultáneamente procederán reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes-

Con esta modificación, el artículo 44 de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes procurará crear ambientes y condiciones óptimas de desarrollo integral de los menores de edad y garantizar el interés superior de la niñez para el desarrollo de su personalidad.

El decreto emitido por los senadores fue enviado ya a la Cámara de Diputados para el procedimiento de rigor.- (Redacción de HECHO DIGITAL con información de Agencias – 27/XI/2019)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %