0 0
Read Time:4 Minute, 23 Second
  • Infames calificaciones del panista, su aceptación no sólo no levanta sino que sigue retrocediendo, a grado tal que en el plano nacional se ubica ya entre las cinco administraciones del país con mayor reprobación de sus gobernados, según el primer ranking de aprobación de Gobernadores en 2020 (contenida en recién consulta “mitofsky” para el periódico capitalino “El Economista”)

  • Por el contrario, aún con un leve descenso, se mantiene por las nubes la gestión del mandatario blanquiazul yucateco Mauricio Vila Dosal, tanto así que permanece afianzado en el primer lugar nacional de aceptación de sus representados

  • A su vez, el priísta campechano Carlos Miguel Aysa González logra que aparezca su gobierno entre los que experimentan notable mejoría en aceptación, pero esta, ya en el plano general, es de sólo 36.2% a favor y 62.7% en contra

Mauricio Vila Dosal, que lleva apenas 15 meses de gobernar a dos millones 097 mil 175 yucatecos, es el gobernante estatal que encabeza la tabla nacional de aceptación, con calificación de sobresaliente.

Su calificación es elevada, de 72.8 por ciento, aun cuando aquella retrocedió 0.6% del 19 de diciembre de 2019.

De su lado, el blanquiazul tiene el respaldo de un 72.8 por ciento de yucatecos. En contraparte, 26.5 por ciento de la población yucateca está en desacuerdo con su administración.

Medidas antipopulares como la afectación salarial a pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), y la imposición de nuevos impuestos y el incremento en otros más, han repercutido en la ligera caída de la imagen del mandatario panista yucateco.

Aún con esto, Vila Dosal le saca 8 puntos al segundo mejor mandatario del país, el priísta Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, calificado con 64.8 por ciento y una aceptación en ascenso en 1.9 puntos del 19 de diciembre de 2019 a enero de este año.

El tercer sitio lo ocupa la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo (Morena), con 59 por ciento y una pérdida de aceptación de 1.2 por ciento en el mismo perído que el ya consignado líneas arriba.

Por su lado, el gobernador campechano priísta Carlos Miguel Aysa González -con solamente 7 meses de gestión al frente de 899 mil 931 coterráneos, desde que asumió la estafeta que le cedió Alejandro Moreno Cárdenas para asumir la dirigencia nacional del PRI-, figura entre los mandatarios que han tenido gran capacidad de reacción para mejorar su aceptación entre sus gobernados.

En el rubro de mejoría de aceptación, el más destacado es su compañero de filas en el tricolor, el gobernador de Hidalgo, Omay Fayad Meneses. La aceptación hacia éste se elevó 9.5 por ciento, pues pasó de 39.6 a 49.1 por ciento.

Del 19 de diciembre de 2019 al 20 de enero pasado, los bonos de Aysa González se dispararon 5 por ciento, al pasar de 31.2 a 36.2 por ciento.

Esta mejoría le permitió ingresar a la tabla de gobernantes con mediana aceptación y descolgarse hasta el décimo noveno lugar del ranking de aprobación de mandatarios en el arranque de este año.

En la actualidad, Aysa González está a 26.5 por ciento de alcanzar un equilibrio en la aceptación de su gobierno, toda vez que 62.7 por ciento de campechanos están en desacuerdo con el mismo. A favor tiene nada el respaldo de nada más de 36.2 por ciento de paisanos.

A Aysa González se le ha dificultado bastante aproximarse tan siquiera a la aceptación de su sucesor “Alito”, cuyo carisma, aunado a su gobierno populachero en el buen sentido de la palabra, le ayudaron a la calificación de su gestión.

Abajo ponemos a tu disposición para consulta, amable lector, la encuesta completa #RankingMITOFSKY

En Quintana Roo, mientras tanto, el ex-priísta y actual panista Carlos Manuel Joaquín González, ya con 40 meses de gobernar a un millón 501 mil 562 habitantes en esa entidad del Caribe mexicano, figura en el rango de baja aceptación del ranking y está nada más a un peldaño de unirse a homólogos sotaneros, con baja aceptación.

La consulta “mitofsky” precisa que Carlos Joaquín sigue retrocediendo en aceptación entre sus gobernados, como se refleja en el último cuadro comparativo, del 19 de diciembre de 2019 al 20 de enero pasado, al descender de 24.6 a 24.3 por ciento.

La misma encuesta revela la calificación infame de Carlos Joaquín, pues en su contra tiene a 75.7 por ciento de sus gobernados y a su favor nada más a 24.3 por ciento. Esto representa que tiene a poco más de tres quintanarroenses en su contra a cambio de uno solo a favor.

Desde otro ángulo, de 50.3 por ciento es la magnitud apabullante de los que no están de acuerdo con su gobierno respecto a los que sí lo están.

De continuar esta tendencia, podría ser rebasado en la nada agradable posición 28 por el gobernante perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, que en el período del 19 de diciembre de 2019 al 20 de enero pasado mostró tal mejoría en aceptación que brincó de un 14.7 a un 19.2 por ciento.- (Redacción de HECHO DIGITAL – 11/II/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí