Así han crecido los casos día a día, país por país, en este despertar de martes 17 de marzo de 2020

Esta infografía de la Organización Panamericana de la Salud recoge los números de la pandemia en las últimas 24 horas en el mundo: Total y nuevos casos.
Globalmente tenemos que hay 167 mil 511 confirmados (13 903 nuevos), 6 mil 606 muertes (862 nuevas).
China durmió con 81 mil 077 confirmados (29 nuevos) y 3 mil 218 muertes (14 nuevas).
Ya fuera de China se tienen 86 mil 434 confirmados (13 874 nuevos) y 3 mil 388 muertes (848 nuevas).
Suman ya 151 países los que padecen la letal enfermedad, que se ha extendido a 4 nuevas áreas.
Las siguientes tablas reflejan, país por país, total de casos confirmados, nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, total de defunciones o muertes y nuevos decesos de este último domingo 15 hasta anoche.

En la tabla de arriba se puede concluir que la evolución del coronavirus en España está siendo más rápida que en ningún país de Europa, incluso que Italia, el más afectado en números totales.
Aunque en España comenzó más tarde que en otros países en detectar los primeros casos, como Alemania o Francia, la velocidad del contagio y, sobre todo, el aumento del número de muertos es mucho mayor que en ninguno.
Los siete países europeos con mayor número de contagios son, hasta el 16 de marzo, en este orden: Italia (27 mil 890 casos y 2 mil 158 muertes), España (9 mil 942 casos y 342 muertes), Alemania (7 mil 272 casos y 17 muertes), Francia (6 mil 650 casos y 148 muertes), Suiza (2 mil 330 casos y 19 muertes), Reino Unido (mil 553 casos y 56 muertes) y Países Bajos(mil 414 casos y 24 muertes).
En Italia transcurrieron siete días entre el enfermo número cien y el número mil, el plazo más breve de todos los países europeos que han alcanzado el millar. España, Alemania y Suiza necesitaron ocho días para hacer ese recorrido.
En Francia la progresión fue incluso más lenta, nueve días: En Reino Unido y Países Bajos, más despacio todavía, diez días. A partir de ahí, en España la velocidad de contagio ha sido mayor que en ninguno de estos países.
La cota de los 2 mil infectados se alcanzó al décimo día, mientras que en Francia y Alemania transcurrieron 12 para llegar a esa cifra.
En Suiza, donde la enfermedad también está avanzando rápido, empata con España en esa cota. España sobrepasó los 5.000 el día número 13, mientras que en Italia, con una evolución más lenta, tardó un día más.
En Francia y Alemania esa cifra no se alcanzó hasta 16 días después de contar su caso número cien. Ningún otro país europeo ha sumado tantos aún.

La presencia del nuevo coronavirus ya ha sido confirmada en 17 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Guatemala.
Hasta este 16 marzo, cuando en todo el mundo había más de 181 mil casos y más de 7 mil muertos, en la región se reportaban 798 casos. Los únicos países latinoamericanos que no habían confirmado contagios eran Haití, Nicaragua y El Salvador.
El primer caso “latinoamericano” de covid-19 se registró en Brasil el 26 febrero, seguido de México dos días después. Cabe citar que el país vecino del azteca en la frontera sur, perteneciente a la Costa Este de América Central, Belice, ha escapado de manera milagrosa del virus considerando que el estado mexicano con el que colinda, Quintana Roo, ya está infectado por la enfermedad.
Los últimos países de la región en sumarse a la lista fueron Venezuela, Uruguay y Guatemala, que confirmaron sus primeros casos el viernes, 13 de marzo.
La primera muerte, por su parte, se registró en Argentina el 7 de marzo y el total de fallecidos asciende a 4.


| HECHO DIGITAL | CDMX | 17/III/2020 |