El derrumbe del imperio financiero Grupo Adani asciende ya a 65 mil millones de dólares: Otros consorcios afectados, incluido Walmart, de EU
Las finanzas del mundo están amenazadas ahora por otra quiebra monumental, que hasta ahora suma unos 65 mil millones de dólares (algo así como un billón 300 mil millones de pesos, el equivalente al 17 por ciento del presupuesto que ejerce este año el Gobierno Federal de México).
La aparente causa de esta quiebra es un fraude contable y una manipulación de acciones por parte de este emporio, cuyo principal accionista es Gautam Adani, el hombre más rico de Malasia y quien llegó a ser el segundo más rico del mundo, sólo detrás del sudafricano Elon Musk.
Y decimos “quien llegó a ser”, porque el consorcio ha perdido más de 65 mil millones de dólares de su valor desde septiembre de 2022, y 36 mil 500 millones en lo que va de este año.
El Grupo Adani –explica una nota de la agencia Bloomberg– es una empresa en expansión que incluye los operadores portuarios y aeroportuarios del sector privado más grandes de la India, la minería y el comercio de carbón, la distribución de gas natural y las incursiones más recientes en los medios y el cemento.
El valor de mercado de 10 acciones propiedad de Adani, incluidos los fabricantes de cemento y la empresa de medios New Delhi Television, se desplomó alrededor de 12 mil millones de dólares el miércoles 1 de febrero, según muestran los datos compilados por Bloomberg.
Hasta ahora que empiezan a conocerse las irregularidades se entiende por qué en un periodo como el de la pandemia en que todo se derrumbó, el imperio de Adani dio la impresión de ser inmune.
Gautam Adani comenzó el año 2022 como el décimocuarto hombre más rico del mundo y terminó en diciembre como el segundo.
Mientras tanto, en el mismo año, su imperio llegó a subir su valor hasta en 16 veces.
Ahora, aun con el descalabro, se estima que Adani sigue en el cuarto lugar de los más acaudalados.
Una firma de investigación de inversiones de EU, Hindenburg, alertó de la “anormalidad” que propició el crecimiento acelerado del Grupo Adani.
Según Hindenburg, Grupo Adani “se ha involucrado en un descarado esquema de manipulación de acciones y fraude contable en el transcurso de décadas”. (El director financiero de la firma lo llamó “una combinación maliciosa de información errónea selectiva y acusaciones obsoletas, sin fundamento y desacreditadas”).
El “derrumbe” en Grupo Adani afecta a poderosos socios, entre ellos el estadounidense Grupo Walmart, así como firmas europeas y de Israel.
Asimismo, se desconoce cómo afectará al grupo cementero mexicano Cemex la transacción con Adani de 600 millones de dólares que involucra a una de sus plantas.