0 0
Read Time:1 Minute, 51 Second

Al tratar de impedir a Juan Gauidó que asumiera como líder del Parlamento: Fue sede alterna el local de un periódico

En Venezuela, cuando el chavismo creyó que ya se había librado de Juan Guaidó, éste se las ingenió para volver a quedar al frente del Poder Legislativo en ceremonia que se realizó en la sede de un periódico caraqueño.

Para hacer a un lado a Guaidó, se le impidió entrar a una sesión del Parlamento, donde un congresista rival, Luis Parra, se autoproclamó jefe legislativo con apoyo chavista.  

“Juro ante Dios y el pueblo de Venezuela hacer cumplir” la Constitución como “presidente del Parlamento y presidente encargado de Venezuela”, dijo Guaidó tras recibir votos de 100 legisladores.

En esta sesión participaron diputados inhabilitados por acusaciones penales.

Aprovechando las trabas a Guaidó, legisladores oficialistas y un grupo de diputados opositores acusados de aliarse con el Gobierno instalaron una sesión para imponer a Parra.

Por su parte, el gobierno de Ecuador rechazó el “abusivo uso de la fuerza” en Venezuela, donde a su entender se “saboteó” la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, invalidando sus resultados.

“Ecuador expresa su rechazo por el abusivo uso de la fuerza por parte del régimen de Nicolás Maduro”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Para Quito, “se saboteó la elección de la nueva Junta Directiva de la legislatura de manera libre, segura y transparente”.

También el Grupo de Lima, constituido por países de la región para impulsar una solución política de la crisis en la que se encuentra sumida Venezuela, condenó “el uso de la fuerza” para “impedir” la votación.

“Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela, países del Grupo de Lima, condenan el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Juan Guaidó, dirigiéndose a la sesión del Parlamento venezolano

Estos países criticaron, en un comunicado, que se impidiera a los diputados de la Asamblea Nacional acceder libremente a la sesión (…) para elegir democráticamente a su mesa directiva”.— (Con información de la web del diario “Zócalo” – 05/I/2020)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí