0 0
Read Time:3 Minute, 43 Second

El balance estadístico al cabo de la primera jornada con la Fase 3 en el país: Nuevo concepto, “casos activos” (3,185)

Este martes 21 de abril, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 857 muertos y 9,501 casos confirmados de coronavirus en México durante la conferencia de prensa vespertina celebrada en Palacio Nacional.

En este primer día de la fase tres del combate a la pandemia, la dependencia comenzó a manejar un nuevo concepto, casos activos, para un total de 3 mil 185 casos en los últimos 14 días.

 

 

Se entiende por casos activos (antes los denominaba Salud asintomáticos) a personas que tienen la capacidad de continuar con el contagio en la República.

 

Durante la presentación del informe técnico del avance del Covid-19 en el país, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que la región de las Américas encabeza el porcentaje de casos nuevos de esta enfermedad con 45.6 por ciento.

Este parámetro se mide con los casos registrados durante los últimos 14 días, de esta forma, el Continente Americano desplazó a Europa, que tiene 44.8 por ciento de casos nuevos.

A mayor población, más afectados.– A nivel nacional, el experto coincidió con lo que la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado desde los inicios de la pandemia: Que las urbes con mayor población serán las más afectadas por el Covid-19.

 

Por cierto, las tres entidades más afectadas son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

También apuntó las tres menos afectadas son Zacatecas, Durango y Colima.

Por otro lado, durante la conferencia presidencial matutina de este mates, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, anunció oficialmente la entrada a la Fase 3 del combate a la epidemia.

Marcado aumento de casos.– Esta Fase 3, explicó, se caracteriza por un incremento sustancial de casos de aquí a mediados de mayo, cuando se espera que la curva epidémica empiece a descender.

“Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido donde se acumulan una gran cantidad de contagios”, explicó.

Como ya lo había expresado en otras ocasiones. el epidemiólogo mencionó que la llegada de este día era inevitable.

Esto significa que las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Federal –en favor de la cuarentena—serán más rigurosas en toda la República, a fin de “aplanar” la curva epidémica.

¿Conforme a lo esperado?– López-Gatell aseguró que México va conforme a lo esperado respecto a la evolución de la crisis epidémica.

“No puede haber medidas que sean menos rigurosas en términos del objetivo primario, que es disminuir la movilidad en el espacio público”.

“Tienen la obligación –dijo a las autoridades estatales– de hacerlas cumplir y utilizar los mecanismos que les corresponde para que estas medidas ocurran”, sentenció López-Gatell.

Esto concuerda con el reporte del jueves 16 de abril, cuando  se explicó que la Jornada Nacional de Sana Distancia se prolongará hasta el 30 de mayo en virtud de combatir la enfermedad y disminuir al mínimo la cantidad de personas expuestas.

La Jornada Nacional de Sana Distancia es la medida de aislamiento social recomendada por la OMS que promueve el aislamiento social al mínimo, y exhorta a la población a quedarse en sus casas.

Sin embargo, dicha medida tiene como consecuencia inmediata la parálisis de todas las actividades económicas secundarias o no esenciales, de tal forma que también se espera un impacto negativo en la economía familiar al reducir las fuentes de generación de riqueza.

Mil municipios “blancos”.– El lunes 20 de abril, el subsecretario publicó un vídeo en el que dice que el efecto de estas medidas está teniendo el efecto esperado y que, posiblemente, unos 1,000 municipios de México levanten las medidas que restringen la movilidad el lunes 18 de mayo.

Sin embargo, no están descartados escenarios en los que el virus pueda recobrar fuerza.

“Vamos bien, estamos logrando disminuir los contagios. A esto es lo que hemos llamado ‘aplanar la curva’”, declaró López-Gatell en el vídeo con un tono optimista.

Esto puede dar pie a la reactivación económica de México en un periodo menor de tiempo sin comprometer la calidad en los servicios de salud otorgada por distintos hospitales a lo largo de la República.— (Con información obtenida del portal “Infobae”)

======================================================================

| HECHO DIGITAL | CDMX | 21/IV/2020 |

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí